Cómo es Big Boy, la nueva araña venenosa descubierta en Australia
Científicos descubren a Atrax christenseni, una especie endémica altamente venenosa con implicaciones en antivenenos
Un equipo de científicos del Museo Australiano, la Universidad Flinders y el Instituto Leibniz ha identificado una nueva especie de araña venenosa en Australia: Atrax christenseni, conocida popularmente como «Big Boy».
Su hallazgo se dio tras una revisión taxonómica que reveló que la famosa araña de Sídney en realidad comprende tres especies distintas (Atrax robustus, A. montanus y A. christenseni).
El estudio, publicado en BMC Ecology and Evolution, analizó la genética y morfología de estos arácnidos, determinando que A. christenseni es una especie endémica de Newcastle, al norte de Sídney.
Su identificación no solo tiene relevancia científica, sino también médica, ya que los expertos sugieren que el antiveneno para estas arañas podría optimizarse al considerar sus diferencias biológicas.
Según el Museo Australiano, las picaduras de esta familia de arañas son altamente tóxicas para los humanos. Antes del desarrollo del antiveneno en la década de 1980, se habían registrado 13 muertes.
Big Boy: riesgos, hábitat y su importancia en la ciencia
Actualmente, aunque no hay fallecimientos recientes, los investigadores advierten que su veneno puede causar síntomas graves.
Kane Christensen, especialista en arácnidos y quien colaboró en la recolección de especímenes clave, explicó a Reuters que estos animales pueden aparecer en zonas urbanas, como garajes y dormitorios, recomendando no interactuar con ellas debido a su alta toxicidad.
Los científicos destacan la importancia de proteger a A. christenseni, pues su distribución es limitada y podría estar en riesgo por la urbanización. Además, resaltan que la taxonomía de especies como esta no solo impacta la ecología, sino también la salud pública.
Fuente: sipse.com