Científicos en Brasil hallaron sorprendente animal en una playa que sería inmune a microplásticos
Investigadores brasileños descubren que los tardígrados, o ‘osos de agua’, son inmunes a los microplásticos, lo que plantea preguntas sobre su impacto en ecosistemas marinos
Investigadores brasileños han hallado que los tardígrados, conocidos como ‘osos de agua’, son inmunes a los microplásticos, lo que plantea interrogantes sobre el impacto de estos contaminantes en los ecosistemas marinos.
Este descubrimiento, realizado en la playa de Cupe, Ipojuca, por un equipo liderado por la zoóloga Flávia de França de la Universidad Federal de Pernambuco, revela que estos diminutos invertebrados no ingieren microplásticos, a diferencia de otros organismos marinos. La investigación se publicó en la revista PeerJ.
Este es el único animal inmune a los microplásticos
En el análisis de las muestras se contabilizaron 5.629 organismos individuales. Además de tardígrados, se hallaron nematodos, gusanos segmentados, platelmintos, gusanos con cerdas, camarones semilla, barrigones peludos, ácaros, crustáceos y diversas larvas correspondientes a estas especies.
Tras un periodo de exposición a un entorno contaminado con microplásticos y nanoplásticos, se observó que la mayoría de los organismos presentes ingirieron estos residuos. Sin embargo, los tardígrados fueron la única excepción. Aunque no los consumieron, algunos ejemplares presentaban partículas plásticas adheridas a su cuerpo, en particular en las extremidades, según los resultados del estudio.
El equipo liderado por Flávia de França sostiene que la razón por la cual los tardígrados no ingirieron microplásticos podría estar vinculada a la configuración de su sistema digestivo. “La ausencia de ingestión de microplásticos por parte de los tardígrados probablemente se relaciona con la estructura de su aparato de alimentación, que incluye un tubo bucal con un estilete utilizado para perforar y succionar, en lugar de ingerir los organismos como presa enteros”, se explica en el estudio publicado en la revista PeerJ Life and Environment.
Características de los tardígrados
Los tardígrados poseen un aparato de alimentación especializado que les permite perforar y succionar su alimento, evitando así la ingestión de microplásticos. Este mecanismo es clave para entender su resistencia a estos contaminantes, diferenciándolos de otras especies microscópicas que sí los ingieren.
¿Cómo puedo reducir los microplásticos?
Reducir los niveles de microplásticos en los océanos es un desafío global que requiere la cooperación de gobiernos, industrias y ciudadanos. Implementar estrategias efectivas es crucial para mitigar el impacto ambiental de estos contaminantes y proteger la vida marina.
Entre las medidas recomendadas se encuentra la reducción de la producción y el consumo de plásticos de un solo uso, así como la sustitución de estos productos por alternativas biodegradables y reciclables. Además, es fundamental establecer regulaciones estrictas para prohibir el uso de microplásticos en productos como cosméticos y detergentes.
Fuente: larepublica.pe