Animales eléctricos: Criaturas capaces de electrocutarnos en la naturaleza
Aunque solemos asociar la electricidad con el mundo artificial —cables, enchufes y tormentas—, existen animales en la naturaleza capaces de generar descargas eléctricas lo suficientemente potentes como para aturdir, paralizar o incluso matar. Estos «animales eléctricos» han desarrollado esta habilidad para cazar, defenderse o comunicarse, y algunos de ellos podrían representar un verdadero peligro para los humanos.
- Anguila eléctrica (Electrophorus electricus): la reina de la descarga
Ubicación: Cuencas del Amazonas y Orinoco, América del Sur
Voltaje máximo: Hasta 860 voltios
La anguila eléctrica es sin duda el animal más conocido por su capacidad de generar electricidad. Aunque técnicamente es un tipo de pez, no una anguila verdadera, este depredador puede producir potentes descargas eléctricas gracias a órganos especializados que cubren casi el 80% de su cuerpo.
Estas descargas se utilizan tanto para aturdir a sus presas como para defenderse. En casos raros, se han reportado muertes humanas, generalmente por ahogamiento tras quedar aturdidos en el agua.
- Pez gato eléctrico (Malapterurus electricus): el generador del Nilo
Ubicación: Ríos de África
Voltaje máximo: Hasta 350 voltios
Este pez gato, nativo de África, puede generar descargas eléctricas considerables para un animal de su tamaño. Aunque rara vez es letal para los humanos, un encuentro cercano puede causar dolor severo y pérdida temporal del control muscular. Su hábitat natural en aguas turbias hace que sea difícil detectarlo hasta que ya es demasiado tarde.
- Torpedo o raya eléctrica (Familia Torpedinidae): el peligro silencioso del fondo marino
Ubicación: Océanos Atlántico, Mediterráneo y Pacífico
Voltaje máximo: Hasta 220 voltios
Las rayas eléctricas o torpedos se camuflan en los fondos arenosos, esperando emboscar a sus presas. Usan sus órganos eléctricos para lanzar descargas que inmovilizan a peces más pequeños. Aunque sus descargas rara vez son letales para los humanos, pueden causar desmayos, caídas o accidentes de buceo.
- Pez cuchillo eléctrico (Gymnotiformes): los parientes discretos de la anguila eléctrica
Ubicación: América del Sur
Voltaje máximo: Entre 50 y 100 voltios
Este grupo incluye varias especies emparentadas con la anguila eléctrica. Aunque su voltaje no es tan alto, pueden generar descargas repetidas que afectan el sistema nervioso de presas pequeñas. Para los humanos, el peligro es menor, pero una descarga en el agua podría causar reacciones involuntarias.
¿Pueden matarnos estos animales?
La mayoría de estos animales no buscan atacar a los humanos y solo descargan electricidad si se sienten amenazados. Sin embargo, en condiciones específicas (como estar en el agua o tener una afección cardíaca), las descargas pueden causar desde parálisis momentánea hasta fibrilación ventricular, lo que podría llevar a la muerte indirectamente.
Los casos documentados de muertes humanas son extremadamente raros, pero sí existen. Generalmente, las víctimas se ahogan tras quedar aturdidas en el agua o sufren accidentes a causa de una descarga inesperada.
¿Cómo producen electricidad?
Estos animales poseen electrocitos, células especializadas que generan y almacenan cargas eléctricas. Cuando estas células se activan en conjunto, crean una diferencia de potencial que se libera como una descarga. Es un sistema biológico comparable a una batería viviente.
¿Qué hacer si te encuentras con uno?
- No los toques, incluso si parecen inactivos.
- Evita aguas turbias en zonas donde habitan estos animales.
- Mantén la calma si recibes una descarga; intenta salir del agua y buscar ayuda médica si sientes efectos secundarios.
Fuente: noticiasdelaciencia.com