Los Investigadores escribenPolítica cyti

Mujeres crecen en investigación

60.7% se incrementó el total de mujeres vigentes en el sistema nacional de investigadoras e investigadores, en el primer trimestre del año

De acuerdo con datos de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), para el primer trimestre del 2025, el número de mujeres vigentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), creció en un 60.7 por ciento, alcanzando un total de 18 mil 462 investigadoras.

En este sentido, de acuerdo con la dependencia de nueva creación, “la tasa relación hombre-mujer” del SNII se redujo 13.6 por ciento en seis años, ya que, en 2019, por cada mujer había un total de 1.66 hombres, mientras que para 2025, hay 1.43 hombres por cada mujer.

En este contexto, impulsar a las investigadoras es uno de los compromisos de esta Secretaría empezando por el tema del lenguaje, especialmente desde la Dirección de Becas y Apoyos a la Comunidad Científica y Humanística, han trabajado “en la adopción de un lenguaje inclusivo con sensibilidad de género, implementando estrategias como las expresiones neutrales en términos de género -por ejemplo, “personas becarias”- y los pares femeninos y masculinos -justamente como agregar “investigadoras” al SNII-, tal y como se puede apreciar en las actuales convocatorias de posgrado con el fin de promover la igualdad de género desde la redacción de las mismas”, declaró la dependencia a este medio.

Asimismo, este compromiso lo refuerzan a través de sus apoyos, becas y programa, como en la Convocatoria de Becas Nacionales para Estudios de Posgrado 2025 la cual, si bien está dirigido a ambos géneros, en “los Términos de Referencia ‘Estudios de Posgrado en programas que pertenezcan a las áreas de Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra, Biología y Química, Ingenierías y Desarrollo Tecnológico’, y ‘Estudios de Posgrado en Entidades Federativas con mayor rezago social’, tienen entre sus fines por una parte brindar la oportunidad de que más mujeres puedan acceder a educación superior en éstas áreas”, además de contribuir a reducir la brecha de desigualdad en la que las mujeres enfrentan mayores condiciones de vulnerabilidad.

Desde la Dirección General de Becas y Apoyos a la Comunidad Científica y Humanística y a través de la Dirección de Becas, se opera la Convocatoria de Becas y Apoyos Complementarios para la Inclusión de Madres Mexicanas Jefas de Familia, Estudiantes de Licenciatura, busca incentivar la formación y participación de las mujeres en la vida académica, así como su integración laboral y favoreciendo su independencia económica.

También resulta importante mencionar los Apoyos Complementarios para Maternidad y Paternidad, que tienen como fin mejorar las condiciones de acceso y permanencia en la educación superior mediante el otorgamiento de un apoyo complementario para el cuidado y atención infantil de las hijas e hijos de las personas becarias, y con ello promover la permanencia de las y los estudiantes en sus programas académicos, la igualdad de géneros y la no discriminación.

En cifras

  • 44,902 el padrón del SNII.
  • 18,462 mujeres, en el primer trimestre de 2025.
  • 41% las investigadoras en esta institución.
  • 60.7% incrementó el total de investigadoras vigentes entre 2019 y 2025.
  • 1.43 hombres por cada mujer hay en el SNII, en 2024.
  • 1.66 hombres por cada mujer había en 2019.
  • 13.6% se redujo la tasa de relación hombre-mujer en 5 años.
  • Todas las personas investigadoras del SNII, son susceptibles del apoyo económico.

En la historia

  • 1984 se crea el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
  • Reconoce la labor de personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnológico.
  • 9 áreas de conocimiento contempla el SNII.

Categorías

  • 1. Candidato a Investigador Nacional.
  • 2. Investigador Nacional (niveles I, II y III).
  • 3. Investigador Nacional Emérito.
  • 2023 se publica la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación en el DOF.
  • En esta reforma se incluye el “Investigadoras” al nombre del SNI.

Fuente: heraldodemexico.com.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *