México va por un sistema de salud único, que no dependa de lo laboral: David Kershenobich
Juan Manuel Contreras Garcia
También por el desarrollo de su propia tecnología médica
Hay que tener al final de presente sexenio federal en México un sistema de salud único para todos, sin que este dependa necesariamente de la afiliación laboral, además se dejará atrás el concepto único que se tenía de la atención a la enfermedad y se deberá de reorientar hacia la prevención, a reconocer en las fases tempranas los problemas médicos de los ciudadanos, así como para que la nación desarrolle su propia tecnología, donde el país ya ocupa el quinto lugar en el mundo, en esta materia, para dejar de depender de otros, como es en el caso de la producción de medicamentos .
Lo anterior lo subrayó David Kershenobich Stalnikowitz, al precisar que el país requiere un Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 donde no solo se identifiquen las metas y los indicadores que se quieren alcanzar en salud, sino que se busca que todo lo que se implemente se haga con las características de máxima calidad y escuchando todas las propuestas de todos los sectores de la población.
El Secretario de Salud Federal, abundó que las propuestas de todos dirán en dónde tenemos problemas en este sector, pero que también la voz del pueblo “nos permitirá avanzar con calidad y sostenibilidad en aquello que se implemente durante estos próximos 6 años”.
Lo anterior al inaugurar, acompañado del Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, el Foro Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030: Desarrollo con Bienestar y Humanismo, Innovación Pública para el Desarrollo Nacional (PND), donde participaron representantes de todos los sectores médicos del estado, tanto públicos como privados, además de Organizaciones de la Sociedad Civil, donde se presentaron más de 400 propuestas en la búsqueda de la mejora en el sector salud Nacional.
Kershenobich, precisó que el enfoque que se dará al Plan Nacional de Desarrollo, en cuestión de salud, tiene que ver fundamentalmente con el progreso del bienestar de la población, el tener un entorno familiar y un empleo adecuados, para contar con los satisfactores que son importantes de reconocer y en ese sentido se quieren tener propuestas para el PND.
Tecnología mèdica
Abundó que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado tres ejes fundamentales para este Plan Nacional que tienen que ver con la Salud, como son: gobernar con justicia y participación ciudadana; desarrollo con bienestar y humanismo, y economía moral y empleo.
Pero también se consideran otros tres llamado ejes transversales, dentro de los cuales se trabajará con una igualdad sustantiva y los derecho de las mujeres, al reconocerse que este sector de la sociedad es importantes para alcanzar el bienestar y el humanismo en el núcleo familiar y comunitario.
Además, está el trabajar en la nueva tecnología médica, donde México tiene que producir lo que necesita sin seguir dependiendo de otros países, porque el COVID “nos enseñó la importancia de tener un desarrollo tecnológico propio, donde se tienen todas las posibilidades de avanzar, de fabricar medicamentos, vacunas y muchos otros dispositivos porque en la actualidad el país es el quinto en la producción de equipo médico en el mundo”.
“El otro eje transversal tiene que ver con los derechos de las comunidades indígenas y afro mexicanas, porque somos un país donde tenemos una gran diversidad cultural y étnica, donde ya ha quedado claro que existen hospitales en la nación donde pueden convivir las medicinas tradicional con la local, autóctona”, manifestó.
El Secretario de Salud, mencionó que con la participación de todos se puede construir un buen Plan Nacional de Desarrollo , porque todo lo que bien empieza bien acaba y que si se logra elaborar un PND con metas e indicadores claros, se está seguros que se podrá avanzar con pasos firmes y a lo que significa el bienestar y la prosperidad de la población.
Este foros se desarrollo atendiendo tres temas fundamentales, en igual número de mesas de Trabajo: prevención en salud; la a implementación de nuevas tecnologías y la salud mental, para lo cual se abrieron los foros respectivos, aquí en Coahuila. Mientras que el gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó el trabajo en equipo que se tienen en este estado con la Presidenta Claudia Sheinbaum, donde en sus primeros 100 días de Gobierno en la entidad se han detonado importantes acciones en materia de salud para otorgar una mayor y mejor atención a toda lka población, donde destacó lo hecho con el programa de salud mental.
Habló de la remodelación y rehabilitación de 133 centros de salud y 14 hospitales generales, del programa de Tele Medicina que se ha llevado a barrios, colonias y ejidos para atender con especialistas a miles de coahuilenses y de la expedición de la tarjeta de Salud, la que se ha entregado a más de 20 mil adultos mayores para que reciban consulta, medicamentos y cirugías de manera gratuita, entre otros programas.
“Así en Coahuila estamos en la mejor disposición de detonar diferentes proyectos, programas y obras en conjunto con el Gobierno Federal para mejorar la salud de nuestra gente”, apuntó.
Fuente: oem.com.mx