Feria Aeroespacial México 2025 un rotundo éxito
Fernando Fuentes
La Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX), realizada recientemente en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), fue considerada como un gran éxito por expertos especializados en la materia, al reunir al sector más importante empresarial y de seguridad de la aviación nacional e internacional; representantes inversionistas de las aerolíneas; de los grupos aeroportuarios; de las autoridades como la AFAC y ASSA; de los pilotos mexicanos conformados por el CPAM y de la ASPA; pero sin duda la presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fueron la cereza del pastel que lo enmarcaron.
La presencia de las aeronaves de combate F-35 consideradas de última generación de los EU las cuales tienen capacidad de operar desde portaaviones, causó un gran asombro por el espectáculo único que ofrecieron a los asistentes de la FEMEX 2025 al demostrar parte de sus capacidades tecnológicas que rebasan cualquier invento jamás visto presencialmente en aviación, lo que dio una distinción al evento y mostro la buena relación que tiene la Secretaria de la Defensa Nacional (Defensa) con el Ejercito de los EU. SIC
La presencia de empresas mexicanas en aviación dio un distingo de orgullo mexicano, como Horizontec (enfocada al diseño, desarrollo, mantenimiento y fabricación de aeronaves en la categoría LSA. Creada en 2014 por los socios Giovanni Angeluccy y Eduardo Carrasco; y la empresa de Oaxaca Aerospace, liderada por Raúl Fernández desde 2011, cuenta con tecnología e innovación hechas 100% en México, demostrando la capacidad para desarrollar aeronaves de alto rendimiento con tecnología local.
Es una oportunidad en consolidar este tipo de eventos y que se respalde por la industria, la autoridad y los pilotos, es punto de quiebre sobre todo por las políticas de los aranceles de Donald Trump.
Podría decir por otra parte que le falto más organización al evento, como mejorar la logística de accesos y los servicios alrededor del AIFA, como el hotelero y restaurantero, pues no hay estos servicios a su alrededor para la talla internacional del evento.
Sin embargo, podría decir que el AIFA es un orgullo mexicano que podría compararlo con el aeropuerto de Barcelona, conozco los dos aeropuertos y el nuestro está muy bien. Cierto le falta conectividad pero muy pronto la tendrá, insistiremos en este punto.
La aviación, dicen por ahí que es de ricos, y ciertamente se requiere de mucha inversión es un costo político muy grande pues se requiere de mucha inversión, pero si se requiere crecer se necesita este tipo de conexión con el mundo. Hay que cuidar los dineros que se invierten pues la corrupción está en todos lados.
Cada vez entiendo más al CPAM y al ASPA, por la defensa que hacen de los pilotos aviadores de México pues deben de tener condiciones dignas de trabajo como un mejor salario y prestaciones que sea justo en cuanto a su responsabilidad que realizan todos los días. Escuché que decía el capitán Jesús Ortiz, secretario general de ASPA, “todos los pilotos de cualquier línea área deben ganar igual y ser bien remunerados”, estoy de acuerdo y yo creo que todos.
Hay muchos temas que se podrían abordar y que algún día vamos a exponer aquí mismo, pero me quedo con lo expuesto por el capitán Ángel Domínguez Catzín, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), hemos dado un paso importante en la Feria Aeroespacial México 2025, sentar las bases para un diálogo por una Política Publica de Aviación Nacional que nos brinde certeza jurídica y confianza para todos, para su mejor desarrollo.
Fuente: milenio.com