DestacadaInnovación

El sensor que monitoriza la hidratación del cuerpo en tiempo real y te avisa para que bebas agua: ‘Sencillo y eficaz’

Crean un dispositivo no invasivo contra la deshidratación que mide los niveles de agua en los tejidos del cuerpo sin necesidad de análisis de sangre ni de orina

El avance de la tecnología ha permitido la creación de diversos inventos que acaban con la sequía en España y todo el mundo, como uno que purifica el agua sin usar electricidad u otro que la extrae del aire. Pero ahora unos investigadores se han propuesto combatir otro grave problema relacionado con el agua: la deshidratación.

Unos investigadores de la Universidad de Texas, en Austin (Estados Unidos), han creado un innovador sensor que monitoriza la hidratación del cuerpo en tiempo real y que avisa al usuario cuándo necesita beber agua urgentemente.

Gracias a este dispositivo un jugador de fútbol americano podría mantenerse hidratado en una calurosa tarde de entrenamiento, un bombero podría evitar deshidratarse demasiado cuando esté luchando contra un incendio o, simplemente, que una persona sepa cuándo es el momento de llenar su botella de agua.

«La deshidratación es una amenaza silenciosa que afecta a millones de personas cada día. Nuestro sensor portátil ofrece una forma sencilla y eficaz de monitorizar los niveles de hidratación en tiempo real», señala la investigadora Nanshu Lu, que dirigió el estudio, en un comunicado.

«Esto permite a las personas tomar medidas proactivas para mantenerse sanas y rendir al máximo», continúa Lu. Y es que la deshidratación puede variar, siendo desde una simple molestia hasta un peligro para la vida, por lo que es difícil de controlar.

Un sensor portátil

Este nuevo sensor portátil está conectado a una aplicación para teléfonos móviles y se ha diseñado para avisar a las personas cuando sus niveles de hidratación son peligrosamente bajos. Cuando alguien está deshidratado presenta una variedad de signos.

Por ejemplo, cuando se está un poco deshidratado, aparecen los mareos, la fatiga y una sed intensa. Y si no se ingieren líquidos, pueden aparecer síntomas más graves, como pueden ser delirio, hipotensión arterial, taquicardia, confusión y hasta shock hipovolémico.

Este último es una de las complicaciones más graves de la deshidratación y puede poner en riesgo la vida de la persona. Para realizar un seguimiento de los niveles de hidratación, este sensor utiliza lo que se conoce como bioimpedancia, una técnica que mide cómo pasan las señales eléctricas a través del cuerpo.

Mediante electrodos colocados estratégicamente, el dispositivo, que está alimentado por baterías y se coloca en el bíceps, envía una pequeña corriente eléctrica segura e indetectable a través del brazo, según explican los investigadores.

De esta manera, la forma en la que la corriente eléctrica fluye a través del cuerpo depende de la cantidad de agua que haya en los tejidos. Y es que este líquido es un buen conductor de la electricidad, por lo que los tejidos hidratados permiten que la corriente pase más fácilmente, mientras que los tejidos deshidratados resisten el flujo.

Los investigadores explican en su estudio que los datos recopilados por el sensor se transmiten de forma inalámbrica a un teléfono inteligente, y esto es lo que permite a los usuarios controlar sus niveles de hidratación en tiempo real.

Ya se ha probado

El sensor ya se ha sometido a una serie de pruebas y experimentos, entre ellos se encuentra un estudio de deshidratación en voluntarios inducida por diuréticos y una prueba de 24 horas en condiciones de vida libre.

En el primero de ellos, los participantes tomaron un medicamento diurético para promover la pérdida de líquidos, y sus niveles de hidratación se controlaron mediante el sensor portátil y luego se compararon con una muestra de orina.

Los resultados mostraron una fuerte correlación entre los cambios en la bioimpedancia del brazo y la pérdida de peso corporal debido a la pérdida de agua. «Nuestros experimentos demostraron que la bioimpedancia del brazo no solo es sensible a los cambios de hidratación, sino que también se alinea estrechamente con las mediciones de hidratación de todo el cuerpo», indica Matija Jankovic, coautor del estudio.

«Esto significa que el sensor puede ser un sustituto fiable para realizar un seguimiento de los niveles de hidratación, incluso durante actividades cotidianas como caminar, trabajar o hacer ejercicio», apunta Jankovic.

Además de ayudar a las personas a controlar sus niveles de hidratación a lo largo del día, el sensor podría ser de gran utilidad para quienes necesiten llevar ropa pesada en climas cálidos, como soldados, policías, atletas o bomberos.

No sólo eso, sino que el sensor también se podría usar en entornos médicos. Por ejemplo, serviría para controlar continuamente los niveles de hidratación de pacientes que padecen problemas renales, enfermedades cardiovasculares y deshidratación crónica.

Explorar nuevos diseños

La versión actual del dispositivo registra los cambios relativos en la hidratación, pero los investigadores tienen como siguiente paso en su hoja de ruta establecer datos de referencia sobre los niveles de hidratación mediante la prueba del dispositivo en una amplia población de participantes.

Incluso tienen previsto explorar nuevos diseños y formatos para su invento de control de la hidratación, como tatuajes electrónicos transpirables o dispositivos portátiles que absorben el sudor, para mejorar la comodidad y el rendimiento durante un uso prolongado.

También esperan ampliar las pruebas a grupos más grandes y estudiar aplicaciones para otras partes del cuerpo, como el antebrazo o el muslo. «Esto es solo el comienzo. Nuestro objetivo es hacer que la monitorización sencilla de la hidratación sea accesible para todos», asegura Nanshu Lu.

Cabe recordar que Lu y su equipo utilizaron anteriormente una tecnología similar para crear sensores que miden otros aspectos de la salud humana, como uno que controlaba los niveles de estrés o una tinta conductora que se puede imprimir en la cabeza de una persona para medir sus ondas cerebrales.

Fuente: elespanol.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *