DestacadaInnovación

El futuro de la cardiología: crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz

El futuro de la medicina podría estar más cerca de lo que imaginamos, y este pequeño marcapasos es solo el comienzo de una nueva era en la atención sanitaria

Un equipo de investigadores ha desarrollado el marcapasos más pequeño del mundo, un dispositivo innovador que podría cambiar radicalmente la manera en que se tratan las afecciones del corazón. Con un tamaño inferior al de un grano de arroz y la capacidad de disolverse en el cuerpo una vez que cumple su función, este avance representa un hito en la medicina bioelectrónica.

El nuevo marcapasos, presentado en la revista Nature, ha sido probado con éxito en laboratorio en ratones, ratas, cerdos, perros y tejidos cardíacos humanos. Con apenas un milímetro de grosor y 3,5 milímetros de largo, este dispositivo puede ser inyectado directamente en el tórax mediante una jeringa, eliminando la necesidad de una intervención quirúrgica invasiva.

A diferencia de los marcapasos convencionales, este microdispositivo se conecta de forma inalámbrica a un parche flexible colocado en el pecho del paciente. Cuando el parche detecta latidos irregulares, emite una luz infrarroja que instruye al marcapasos sobre el ritmo adecuado.

Además, su sistema de alimentación utiliza los fluidos corporales para generar la energía necesaria, haciendo que su funcionamiento sea completamente autónomo y biocompatible.

Impacto en la salud global

Este innovador dispositivo podría beneficiar especialmente a los aproximadamente 1% de bebés que nacen con malformaciones cardíacas congénitas y requieren marcapasos temporales. Además, podría ser una solución menos invasiva para adultos que necesitan estimulación cardíaca tras una cirugía.

Actualmente, los marcapasos temporales requieren una cirugía para fijar los electrodos al corazón y, posteriormente, otra para retirarlos, lo que conlleva riesgos. De hecho, figuras como Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la Luna, fallecieron a causa de complicaciones tras una operación de este tipo.

Un avance con implicaciones más allá de la cardiología

Los expertos coinciden en que este marcapasos marca el inicio de una nueva era en la medicina. Bozhi Tian, investigador de la Universidad de Chicago, considera que este desarrollo podría revolucionar no solo la cardiología, sino también otros campos como la regeneración nerviosa, la cicatrización de heridas y los implantes inteligentes.

“Este nuevo marcapasos representa un cambio de paradigma en la estimulación temporal y la medicina bioelectrónica, abriendo un abanico de posibilidades más allá del corazón”, declaró Tian.

Con las enfermedades cardiovasculares como principal causa de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este dispositivo podría ser clave para mejorar la calidad de vida de millones de personas. Aunque las pruebas en humanos están previstas para los próximos dos o tres años, los investigadores aseguran que este descubrimiento podría sentar las bases para una revolución en el tratamiento de enfermedades cardíacas y otros padecimientos.

Fuente: debate.com.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *