DestacadaInnovación

Adiós a los aerogeneradores de siempre: esta alternativa ha cautivado a Bill Gates para tener electricidad más barata

Se ha iniciado la construcción de su primer aerogenerador Airloom que cuenta con ventaja en múltiples aspectos frente a las turbinas tradicionales

La energía eólica cubrió el 23% de la demanda energética en España, según AEE (Asociación Empresarial Eólica). Es una de las alternativas limpias más utilizadas en este país llegando a convertir el horizonte de algunas regiones en un bosque de modernos molinos blancos. Sin embargo, esta tecnología cuenta con una serie de inconvenientes que se pretenden paliar en el futuro abordando nuevos diseños eólicos.

Así surgen aerogeneradores de formas muy dispares como el que ha creado Airloom y que cuenta con el apoyo de Bill Gates, cofundador de Microsoft. Gates trabaja desde hace tiempo en diferentes proyectos relacionados con la energía. Por ejemplo, tiene entre manos la creación de una central nuclear que «será la más avanzada del mundo» y hasta baterías baratas que usan carbono y almacenan energía a 2.000 grados.

Gates mostró su apoyo por esta solución cuando se presentó el diseño hace un par de años. Ahora los responsables se adentran en una nueva fase, este año pretenden construir el primer prototipo real para demostrar de los que es capaz este peculiar aerogenerador y de cara a su puesta en marcha comercial para 2027.

Diseño horizontal

Frente a los gigantescos aerogeneradores esta empresa propone deconstruir la forma tradicional de molino y adoptar un diseño más parecido a un telesilla. Airloom afirma que proporcionará energía a un tercio del coste de una turbina eólica tradicional con forma de molino o HAWT.

Este nuevo aerogenerador funciona con unas aspas colocadas verticalmente en cables que se extienden a lo largo de postes de gran altura, dispuestos de tal forma que crean un óvalo. El circuito cerrado se mueve en un bucle infinito con la inercia del viento.

La empresa asegura que su diseño de «turbinas modulares de Airloom Energy presentan áreas barridas rectangulares en lugar de las circulares tradicionales, lo que aumenta la captura del viento».

El diseño inicial mencionaba aspas de 10 metros de longitud y postes de 25 metros de altura, pero estas dimensiones han variado para la construcción de su primer prototipo fuera de las simulaciones por ordenador. En esta fase de pruebas la altura total será de 18 metros, mucho menor que la mayoría de aerogeneradores.

Este modelo inicial en pruebas está planteado para generar únicamente 150 kilovatios de electricidad, aunque los componentes serán los mismos que los de una instalación a escala capaz de generar megavatios. Una versión de 1,3 MW requeriría una pista ovalada de 400 m de largo y 36 m de ancho.

Por ponerlo en contexto, en 2024 se instaló en China uno de los aerogeneradores tradicionales más grandes con potencia de 15 megavatios. Sus aspas tienen el tamaño de un campo de fútbol con 131 metros de largo.

Más adelante, cuando el aerogenerador se convierta en un producto comercial se espera abarcar espacios de hasta 500 metros en línea y que promete generar 3 megavatios. Rickner dijo que Airloom busca implementar su primer sistema a escala comercial en 2027 o 2028, un año o dos más tarde de lo que originalmente predijo en 2023.

«Con el aumento de la demanda de electricidad, necesitamos sistemas más flexibles que puedan construirse rápidamente e implementarse en cualquier lugar a gran escala. Solo así lograremos y mantendremos la seguridad e independencia energética», afirmó Neal Rickner, director ejecutivo de Airloom Energy.

Ventajas de Airloom

Con este peculiar diseño, Airloom asegura que su aerogenerador es más barato que los modelos tradicionales, además permite que la vida continúe a su alrededor dando un segundo uso al terreno entre otras ventajas.

La principal cualidad de este modelo, como ya se ha mencionado, es su construcción sencilla. Los componentes se pueden producir en masa a bajo coste y transportar en camiones estándar hasta el lugar de instalación.

Se trata de un proceso muy sencillo en comparación con la construcción de grandes aerogeneradores cuyas inmensas aspas complican su traslado por tierra y mar. De esta forma, el aerogenerador de Airloom se puede colocar en parajes remotos, como montañas, sin mayor complicaciones.

Una de las ventajas de esta propuesta es su capacidad de adaptarse al terreno y las necesidades de cada proyecto. El número de aspas puede variar y el área podría ampliarse. También permite aprovechar ese mismo espacio para otras actividades económicas.

A diferencia de los paneles solares que luchan por encontrar la fórmula que les permita convivir con los campos de agricultura, este aerogenerador se puede instalar en una plantación. Su altura no interfiere con la actividad o máquinas que trabajen en el campo, al mismo tiempo que proporciona energía a las instalaciones cercanas.

La empresa habla de una vida útil de 30 años, siendo posible completar la instalación en menos de un año y mantenerla durante más tiempo con sucesivas reparaciones que, de nuevo, no implican un traslado o montaje costoso.

Fuente: elespanol.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *