¿Y si el tiempo no fuera una línea?: La teoría que podría cambiar la física tal como la conocemos
Un físico ha propuesto que el tiempo podría tener tres dimensiones, no una. Esta revolucionaria idea reconfigura todo lo que entendemos por espacio-tiempo y ofrece una posible solución al mayor enigma de la física: unificar la gravedad y la mecánica cuántica. ¿Y si solo hubiéramos visto una fracción de la realidad?
Durante más de un siglo, la ciencia ha descrito el universo con tres dimensiones de espacio y una de tiempo. Pero una nueva propuesta del físico Gunther Kletetschka sacude esa estructura. Su teoría, tan provocadora como desafiante, plantea que el tiempo podría tener tres dimensiones y que todo lo que experimentamos —incluido el espacio— sería una consecuencia de ese tejido temporal.
El tiempo como el lienzo del universo
Kletetschka, profesor en el Instituto Geofísico de la Universidad de Alaska Fairbanks, sostiene que el tiempo tridimensional no solo es viable, sino que podría ser el verdadero fundamento del cosmos. En lugar de considerar al espacio como un escenario principal, plantea que es apenas una «pintura» sobre el lienzo que representa el tiempo.
Para ilustrarlo, propone imaginar un camino recto que representa nuestra percepción habitual del tiempo. Pero hay también senderos perpendiculares a ese trayecto, que simbolizan dimensiones temporales adicionales. Movernos por esas vías laterales nos permitiría experimentar variaciones del mismo instante, sin avanzar ni retroceder en el tiempo lineal.
Una teoría con base matemática y comprobable
A diferencia de teorías similares del pasado, basadas principalmente en construcciones abstractas, Kletetschka ha desarrollado un modelo matemático capaz de reproducir con precisión masas conocidas de partículas fundamentales. Además, su propuesta sugiere caminos verificables mediante distintos canales experimentales, lo que la convierte en una teoría físicamente comprobable.
Su trabajo ha sido publicado en Reports in Advances of Physical Science, y aunque aún necesita validación independiente y revisión por pares, sus implicaciones ya están generando debate. Si se confirma, implicaría que los fenómenos físicos ocurren dentro de un marco temporal tridimensional, y no en un espacio-tiempo como lo plantea la teoría de la relatividad.
La puerta hacia una teoría del todo
Uno de los aspectos más impactantes de esta propuesta es su potencial para resolver el conflicto entre la mecánica cuántica y la gravedad, un desafío que lleva más de un siglo sin solución. Según Kletetschka, su modelo puede unificar las cuatro fuerzas fundamentales del universo bajo un mismo marco coherente.
Esta teoría no solo reordena conceptos fundamentales de la física, también sugiere que hemos interpretado mal la estructura misma del universo. Si el tiempo realmente es tridimensional, podría ser la clave que finalmente abra la puerta hacia una teoría del todo. Y con ello, el mayor misterio del cosmos comenzaría por fin a despejarse.
Fuente: es.gizmodo.com