Cienciaslider

Usar vegetales para que filtren y extraigan metales valiosos del subsuelo

Filtrar tierra para extraer de ella partículas muy pequeñas de metales valiosos no suele ser rentable si el trabajo deben hacerlo humanos empleando equipamiento especializado. Pero la cosa cambia si se deja que la tarea la realicen vegetales allí plantados.

La misma estrategia puede hacer más fácil el trabajo de retirar metales tóxicos de la tierra.

Unos científicos han puesto a prueba un vegetal muy prometedor para obtener níquel mediante una extracción progresiva de esa clase.

El equipo de Om Parkash Dhankher y Baoshan Xing, ambos de la Universidad de Massachusetts en Amherst, Estados Unidos, ha logrado manipular genéticamente la planta Camelina sativa para que recolecte y acumule muy eficientemente níquel, un elemento químico que en algunos países es difícil de extraer del suelo nacional por métodos convencionales.

La versión mejorada de este vegetal, además, es útil como fuente de materia prima para biocombustibles.

Y, por si fuera poco, también es capaz de hacer más fértil para la agricultura la tierra en la que crece.

Todos estos beneficios hacen que la Camelina sativa, hasta ahora considerada básicamente como una mala hierba, adquiera el estatus de vegetal económicamente productivo, gracias a sus modificaciones artificiales.

Las investigaciones genéticas realizadas por Dhankher y sus colegas han permitido averiguar, entre otras cosas, qué genes y proteínas son los más eficientes para que un vegetal acumule grandes cantidades de níquel, así como cuáles son los mejores para optimizar su producción de materia prima para biocombustibles.

A partir de aquí, las modificaciones mediante ingeniería genética permiten obtener versiones de Camelina sativa sumamente útiles para esas aplicaciones.

Fuente: noticiasdelaciencia.com