Cienciaslider

UNAM descubre falla geológica en Barranca del Muerto, se suma a la falla Plateros-Mixcoac

Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló la presencia de la falla geológica de Barranca del Muerto, ubicada en la zona poniente de la Ciudad de México y que es la causante de varios de los microsismos que se reportan en la región.

Esta falla, que juega un papel crucial en la actividad sísmica que afecta al centro del país, se extiende de forma paralela a la falla de Mixcoac y ha sido identificada como una de las principales estructuras tectónicas en la región.

La investigación, que combinó análisis de microsismicidad, imágenes satelitales InSAR y estudios geomorfológicos, se centró en la crisis sísmica que inició en febrero de 2023 y que culminó con un sismo de magnitud moderada el 11 de mayo de 2023, a menos de 700 metros de profundidad.

El estudio descubrió que el 95% del deslizamiento registrado en la falla Barranca del Muerto fue aseísmico, es decir, ocurrió de forma lenta y sin generar un sismo fuerte de inmediato. Este fenómeno, conocido como «slow-slip», comenzó al menos seis días antes del sismo principal.

Movimiento de esta falla es casi imperceptible

La falla Barranca del Muerto, enterrada bajo sedimentos saturados de agua, representa una región estable que, a pesar de su movimiento casi imperceptible, ejerce una influencia significativa en la sismicidad de la ciudad.

En contraste, en áreas donde la falla se expresa geomorfológicamente, como en relieves y acantilados de la zona occidental, se observa una mayor radiación sísmica.

El estudio también destaca la interacción entre las fracturas en el subsuelo de la CDMX. La actividad lenta en la Barranca del Muerto genera cambios en el campo de tensiones que pueden influir en el comportamiento de la falla Mixcoac.

Álvaro Obregón y Benito Juárez, las zonas con más microsismos

Los hallazgos de la UNAM

cobran mayor relevancia al considerar que entre 2023 y 2024 se registraron 186 microsismos en la capital, superando las cifras de años anteriores. La actividad se concentró entre las alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez, aunque también se registraron eventos en Miguel Hidalgo y Magdalena Contreras. Con este nuevo descubrimiento, suman

seis las fallas principales identificadas

en la capital, todas originadas en un sistema de fracturas que se extiende al Valle de México. Los investigadores de la UNAM hacen un llamado a las autoridades para que, a partir de estos estudios, se desarrollen protocolos de respuesta, especialmente para las zonas cercanas a las fallas geológicas.

Fuente: msn.com