Cienciaslider

Una IA descubre el autor secreto de uno de los papiros de Herculano

Descifran un pergamino romano sin abrirlo. La Inteligencia Artificial lo ha vuelto a hacer: un hallazgo arqueológico sin precedentes ha sacudido al mundo académico tras casi 2.000 años sepultado por la erupción del Vesubio. Se trata de un antiguo rollo de papiro del que ahora conocemos su contenido sin necesidad de haber sido abierto. Utilizando inteligencia artificial avanzada y escaneos 3D de alta resolución, un equipo de investigadores de la Universidad de Würzburg y del reto internacional Vesuvius Challenge han conseguido identificar al autor del pergamino y el título de la obra.

¿Quién es el autor de este pergamino de los papiros de Herculano?

Pocos objetos despiertan tanto la curiosidad como los papiros de Herculano que fueron sepultados por la erupción del monte Vesubio en el año 79 d.C., una de las más infames de la historia. El autor de uno de los valiosos documentos enrollados no es sino el filósofo griego Filodemo de Gadara (filósofo epicúreo y oriundo de una antigua ciudad helenística en la actual Jordania) y el título de la obra es: «Sobre los vicios». Sin duda, esta proeza tecnológica marca un antes y un después en la forma en que la ciencia recupera textos antiguos que creíamos perdidos para siempre.

El texto, conocido como PHerc. 172, forma parte de una colección de rollos hallados en una villa romana que pudo pertenecer al suegro de Julio César y que ahora se encuentra en las Bibliotecas Bodleianas de Oxford. Para desvelar su misterio sin desenrollarlo, pues acabaría destruido, el pergamino fue escaneado inicialmente en Diamond Light Source, la instalación nacional de sincrotrón del Reino Unido en Oxfordshire donde parecieron restos de tinta en las imágenes de rayos X.

El pergamino carbonizado fue desenrollado virtualmente en un ordenador, lo que, gracias a los rastros de tinta visibles en las imágenes de rayos X dieron como resultado que el texto formaba parte de una obra de varios volúmenes escrita en el siglo I a.C.

Tecnología al servicio del pasado

Este pergamino es uno de los cientos que se encuentran en la antigua ciudad romana de Herculano y que fueron descubiertos por un granjero italiano en el siglo XVIII. Sin embargo, estaban tan carbonizados que ninguno de los métodos probados hasta ahora, ya sean productos químicos, gases o la pulverización, lograban salvar el pergamino. O acababan con daños o destruidos, y la tinta era invisible en el papiro carbonizado. Hasta ahora. La iniciativa Desafío Vesubio que arrancó en 2023, ha sido un avance fantástico en este sentido, ya que tanto investigadores como aficionados están tratando de descifrar los pergaminos desenrollándolos y decodificándolos de forma virtual sin dañar ni tocar los delicados originales.

En este caso, el equipo que ha identificado, con la ayuda de la inteligencia artificial, el título y autor de este pergamino, ha recibido el Premio al Primer Título del Desafío Vesubio, que incluye un premio en metálico de 60.000 dólares (unos 53.000 euros) e ilustra el gran potencial de la IA en la investigación en artes y humanidades. Los investigadores que lograron identificar estos datos lo hicieron prácticamente a la vez: Marcel Roth y Michał Nowak de la Universidad de Würzburg, junto a Sean Johnson (investigador del Desafío Vesubio).

El año pasado, un equipo de estudiantes con conocimientos informáticos compartió el gran premio de 700.000 dólares (unos 616.000 euros) por desarrollar un software de inteligencia artificial que les permitió leer 2.000 letras griegas antiguas de otro pergamino.

¿Qué dice el pergamino que estuvo sellado durante dos milenios?

Entrenaron un modelo de IA para detectar las letras griegas en el interior del papiro carbonizado. Y la verdad salió a la luz. El contenido pertenece a una obra ética de Filodemo, ‘Sobre los vicios y sus virtudes opuestas y en quién están y sobre qué’-; los expertos creen que se trata uno de los volúmenes dentro de un tratado compuesto por al menos diez libros filosóficos. Los expertos creen que Filodemo es el autor principal de la mayoría de los pergaminos encontrados en la villa romana (justo antes del desastre). ¿Será el primer volumen de la serie? La Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford sugiere que el número del libro podría leerse «plausiblemente» como una letra alfa, lo que indicaría que se trata del primero, pero es un dato que aún no está claro porque también podría ser «delta», el cuarto.

El proyecto avanza cada vez más rápido, por lo que pronto podríamos tener nuevas noticias de los famosos pergaminos de Herculano.

Fuente: msn.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *