Un satélite capta lo que parece una avalancha colosal de arena en México. Esta es la explicación
Una intensa tormenta de arena afectó el estado de Chihuahua el sábado 19 de abril de 2025. Se reportó el cierre de carreteras, al menos 15 municipios chihuahuenses reportaron reducción alta en la visibilidad
Una intensa tormenta de arena afectó los estados de Chihuahua, Nuevo México y Texas entre la tarde y noche del sábado 19 de abril de 2025. La intensidad de la tormenta fue tal que la visibilidad llegó a ser nula provocando el cierre de carreteras.
La nula visibilidad, debido a la tormenta de arena, provocó el cierre de la ruta Ahumada-Juárez entre los kilómetros 273 y 217. También se reportaron afectaciones en la circulación en las rutas Ahumada-Flores Magón y Sueco-Ahumada.
En diferentes redes sociales los usuarios compartieron impactantes imágenes del avance de la tormenta de arena y cómo iba cubriendo poblaciones y vías. La intensidad de la tormenta también se puedo constatar en imágenes de satélite en el canal visible.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) en el estado de Chihuahua notificó que fueron afectados al menos 15 municipios. La tormenta de arena cubrió por completo el cielo en la región centro y sur de la entidad, llegando incluso a la ciudad de Chihuahua.
El fenómeno meteorológico inició en los municipios chihuahuenses de Ascencio, Juarez y en el sur del vecino estado de Nuevo México en los Estados Unidos. La tormenta se movió con rapidez y se intensificó sobre el municipio Ahumada, estado de Chihuahua.
¿Qué provocó esta intensa tormenta de arena?
Para que se origine una tormenta de arena necesitamos dos ingredientes: fuertes vientos y un suelo desértico o semiárido. En el norte de México y en el sur de Estados Unidos están presentes esas condiciones meteorológicas y ambientales.
En la tarde del 19 de abril el frente frío 39 avanzaba sobre el estado de Chihuahua, al paso del mismo se reportaron fuertes rachas de vientos. Por ejemplo, una estación meteorológica en la ciudad de Juárez registró una racha máxima de 67 kilómetros por hora de dirección norte.
La parte delantera de una tormenta de arena puede tener la apariencia de una pared ancha y alta que avanza con rapidez.
Una tormenta de arena o tolvanera se genera en regiones donde el suelo está cubierto por polvo o arena, y donde los fuertes vientos levantan del suelo gran cantidad de partículas afectando decenas o cientos de kilómetros en dependencia de la intensidad de la tormenta.
¿Por qué se le llamó Habbob a la tormenta de arena?
Esta palabra proviene del árabe y es utilizada para describir extensas e intensas tormentas de arena. Entre las acepciones de la palabra de origen árabe está «explosión», describiendo así la manera violenta y rápida a la que puede avanzar el fenómeno.
¿Es común este fenómeno meteorológico en México?
Sí, sobre todo al paso de frentes fríos y de tormentas eléctricas. Algunos de los estados más afectados por este fenómeno son Sonora, Chihuahua y Coahuila. También en el Valle de México se han registrado altas concentraciones de polvo proveniente de Texcoco.
Las principales fuentes de polvo alrededor del planeta
Las altas concentraciones de polvo en el aire constituyen un grave riesgo para la salud y la seguridad de la población. Algunas enfermedades infecciosas, como la meningitis meningocócica pueden transmitirse a través de las partículas que son transportadas en una tormenta de arena.
Alrededor del planeta los desiertos son una fuente importante de partículas. Tan solo el desierto del Sahara libera cada año 800 millones de toneladas de partículas a la atmósfera. En la troposfera, la capa más baja de la atmósfera, el 40 % del aerosol son partículas de polvo provenientes de la erosión eólica.
Recomendaciones ante una tormenta de polvo
Si conduces y observas una tormenta de arena densa debes buscar un lugar seguro para estacionar. Evita continuar tu viaje porque la tormenta reduce la visibilidad y puede provocar accidentes mortales en las carreteras. Espera en el interior de tu automóvil hasta que pase la tormenta.
Evita estar al aire libre, no salgas de casa, cierra las puertas y ventanas, y mantente hidratado.
Si estás caminando por la calle debes buscar refugio de inmediato. Protege tu cara y todas las partes expuestas de tu cuerpo. Si estás en casa, permanece al interior tanto como sea posible, cierre ventanas, puertas y rejillas de ventilación, apague el aire acondicionado y no deje a las mascotas al exterior.
Fuente: meteored.mx