Un nuevo análisis científico encendió de nuevo la discusión sobre la seguridad de los sartenes de teflón, al demostrar que un simple rayón en la superficie puede liberar miles —e incluso millones— de micro y nanoplásticos que terminan mezclándose con los alimentos durante la cocción.
La investigación, realizada con tecnología avanzada de imágenes Raman, documentó que estos utensilios “antiadherentes”, aunque resisten temperaturas y corrosión, son vulnerables al desgaste por fricción con utensilios duros. Esa falla es suficiente para desprender diminutas partículas del recubrimiento.
Los especialistas detallan que el teflón es un polímero fluorinado perteneciente a los PFAS, sustancias bajo constante escrutinio por sus posibles efectos sobre la salud. Aunque aún no se demuestra que los fragmentos liberados sean tóxicos por sí mismos, el riesgo aumenta cuando se calientan por encima de los 260 °C.
Miles de partículas imperceptibles a simple vista
El estudio comprobó que al dañar la capa antiadherente pueden desprenderse microplásticos (de hasta 5 mm) y nanoplásticos (de 1 µm), lo que significa que podrían ser ingeridos sin que el consumidor lo note. La liberación ocurre especialmente cuando la superficie presenta rayaduras visibles o cuando se cocina con utensilios metálicos.
La evidencia científica refuerza así una preocupación extendida: los utensilios fabricados con teflón pueden comprometer su seguridad al primer signo de desgaste.
¿Es peligroso cocinar con teflón?
Los expertos aclaran que el teflón, por sí mismo, no está prohibido ni se considera inseguro para la cocina doméstica. El compuesto que sí fue vetado es el PFOA, usado antiguamente en algunos productos, debido a su relación con potenciales daños a la salud.
Sin embargo, subrayan que el problema aparece cuando la superficie antiadherente se deteriora. En este contexto, las partículas desprendidas y los nanoplásticos liberados elevan la inquietud sobre la exposición a PFAS durante el cocinado.
¿Cómo prevenir que los sartenes se rayen?
Aunque la alternativa más segura es sustituir los utensilios por opciones como hierro fundido, acero inoxidable o cerámica, el costo puede ser un obstáculo. Por ello, los especialistas recomiendan:
- Usar espátulas o cucharones de madera, silicón o materiales no abrasivos.
- Evitar cocinar a temperaturas muy altas durante periodos prolongados.
- Reemplazar cualquier sartén con desgaste evidente.
- Lavar únicamente con esponjas suaves y evitar el tallado agresivo.
- Verificar que el utensilio no contenga PFOA.
Las conclusiones de esta nueva investigación vuelven a colocar bajo la lupa a los sartenes de teflón y su relación con la liberación de microplásticos en la cocina, un tema que podría influir en futuras regulaciones y en los hábitos de miles de consumidores.
Fuente: msn.com


Deja una respuesta