Cienciaslider

Presencia de un gas podría ser una clave para encontrar vida en el espacio

La presencia de gas de dióxido de azufre podría ser clave para definir cuando un planeta es habitable o no

Encontrar vida en otros planetas es uno de los grandes objetivos de la astronomía y de la ciencia en general y, una forma en que los científicos podrían hacerlo es por medio de la presencia de un gas.

En un artículo que se mantiene en calidad de preimpreso por la Universidad de Cornell y liderado por el científico Sean Jodan, explican que la presencia del dióxido de azufre podría ser una herramienta útil para lograr identificar que planetas son habitables de los que no.

Si bien el gas de azufre no se considera un indicio de presencia de vida, su manifestación en una atmosfera planetaria si es señal de que ese mundo es inhabitable por lo que podría descartarse ese planeta si se detecta.

Los científicos exponen que, si la detección de microrganismos o formas de vida es muy complicada, podría cambiarse el objetivo y centrarse en la capacidad de un planeta de albergar vida, principalmente por la clase de gases que contiene.

El dióxido de azufre en los planetas

Dentro de los elementos que siempre se buscan en los planetas para definir que pueden contar con la presencia de vida es si su atmosfera cuenta con mucho vapor de agua, ya que los planetas que son cálidos y húmedos tienen muy poca presencia de este gas en su atmosfera.

Algunos planetas como Venus también suelen contar con poco dióxido de azufre, pero en este caso se debe a la radiación ultravioleta del Sol que convierten este dióxido en sulfuro de hidrógeno rumbo a la atmósfera superior y suele deslizarse hacia la atmosfera inferior donde no se puede detectar.

También funcionaría para el caso de sistemas con estrellas enanas rojas, unas que emiten muy poca radiación ultravioleta y que son el tipo de estrella más común en la galaxia.

Usualmente los planetas cercanos a estas estrellas suelen ser secos e inhabitables, especialmente por la gran concentración de dióxido de azufre en su atmósfera superior.

Por ello, verificar la presencia del dióxido de azufre podría ser un paso más concreto para definir cuando un planeta puede ser elegible para tener vida en su interior y así buscar otros elementos después como el vapor del agua o la cantidad de radiación que recibe desde el Sol.

Fuente: oem.com.mx