CienciaDestacada

Mascota: las razas de perros más tranquilas, según la ciencia

Descubrí cuáles son las razas de perros más pacíficas según la ciencia y cómo elegir la mascota perfecta para tu hogar. Su temperamento te sorprenderá

Si estás buscando una mascota que se adapte perfectamente a tu hogar y sea ideal para la convivencia en familia, un estudio reciente de la Universidad de Helsinki identificó cuáles son las razas de perros más pacíficas. Con más de 9.000 ejemplares analizados, los resultados revelan cómo el tamaño, el sexo y la personalidad influyen en su comportamiento.

Labrador Retriever

El Labrador es ampliamente reconocido por su paciencia y naturaleza sociable. Es una raza ideal para hogares con niños gracias a su carácter estable y juguetón. Estos perros son altamente entrenables, disfrutan de actividades al aire libre y se adaptan fácilmente a diferentes entornos. Su capacidad para convivir armoniosamente los convierte en una de las razas favoritas en todo el mundo.

Golden Retriever

Los Golden son famosos por su carácter amable y su sensibilidad. Su naturaleza cariñosa y juguetona los hace perfectos para familias con niños y adultos mayores. Además, destacan por su inteligencia y empatía, lo que los convierte en excelentes compañeros de terapia emocional. Al igual que los Labradores, necesitan espacio y ejercicio regular para mantenerse felices y saludables.

Perro Finlandés de Laponia

Aunque menos conocido, el Perro Finlandés de Laponia sorprende por su serenidad y lealtad. Si bien puede ser algo ladrador, su carácter afectuoso lo hace ideal para familias que buscan una mascota equilibrada y adaptable. Esta raza nórdica, resistente al frío, se adapta bien a departamentos si recibe el ejercicio necesario.

La otra cara: las razas con mayor reactividad

El estudio también destacó que algunas razas pequeñas de perros, como el Chihuahua, el Dachshund y el Jack Russell Terrier, presentan una mayor tendencia a comportamientos reactivos. Estos perros, a menudo criados para cazar o proteger, requieren socialización y entrenamiento desde temprana edad para manejar su energía y territorialidad.

Fuente: sitioandino.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *