Margaritasita: el mineral descubierto en Chihuahua que brilla con energía atómica

Este mineral radioactivo fue encontrado por primera vez en una mina del municipio de Aldama a pocos kilómetros de la capital

Entre los tesoros ocultos del desierto de Chihuahua hay uno que llama la atención de geólogos y científicos: la margaritasita, un mineral que fue descubierto en la Mina Margaritas, en el municipio de Aldama, y que lleva el nombre de ese lugar. Su hallazgo puso en el mapa internacional a la región por su riqueza mineralógica y la rareza de esta sustancia.

A simple vista, la margaritasita destaca por sus tonos amarillos o verdosos y un brillo vítreo que la hace parecer una joya. Sin embargo, lo más interesante de ella está en su composición química, ya que se trata de un vanadato hidratado de uranio y potasio.

Esto significa que el mineral es ligeramente radiactivo, aunque los ejemplares conservados en museos o colecciones no representan un riesgo si se manipulan correctamente.

Una ventana a los secretos del subsuelo

Más allá de su apariencia, la margaritasita tiene un gran valor científico. Los especialistas explican que este mineral se forma en las zonas de oxidación de los depósitos de uranio, por lo que su presencia ayuda a los geólogos a localizar y entender cómo se originan los yacimientos de este elemento.

En otras palabras, es muy útil para que los científicos estudien los procesos geológicos que moldean la Tierra y también puede ayudar a localizar yacimientos de uranio.

Orgullo del desierto chihuahuense

Aunque no es una gema comercial, la margaritasita representa una muestra única de la riqueza natural de Chihuahua. Algunos ejemplares se exhiben en museos de mineralogía y paleontología, donde su brillo amarillento y su historia atraen tanto a curiosos como a científicos.

Así, este mineral no solo encierra belleza y rareza, sino también una historia que combina geología, energía y orgullo regional: la de una piedra nacida en el corazón del desierto que brilla —literalmente— con energía atómica.

Fuente: oem.com.mx

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *