CienciaDestacada

Lucidez terminal en agonizantes, un fenómeno que la ciencia aún no explica

Antes de morir, algunas personas con padecimientos como demencia y Alzheimer llegan a experimentar un breve momento de lucidez. ¿Por qué ocurre esto?

La lucidez terminal es un término reciente en la medicina utilizado para describir un fenómeno que puede causar asombro y esperanza momentánea en los familiares de pacientes terminales. Se refiere a un episodio de claridad mental y capacidad de comunicación que puede ocurrir ocurre horas o días antes de la muerte.

Este concepto fue acuñado en 2009 por el biólogo alemán Michael Nahm, quien observó cómo algunos pacientes, previamente incapacitados para interactuar, recobraban de repente la vitalidad y la lucidez.

La explicación científica

Baltazar García Zamora, especialista en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos de TecSalud, comenta que este fenómeno ha sido descrito coloquialmente como “el último rayo de sol” o el “síndrome del foco fundido”. El médico explica que “cuando un foco está a punto de fundirse, parpadea y se ilumina intensamente antes de apagarse por completo”. Este ejemplo sencillo ayuda a los familiares a entender lo que ocurre.

Desde una perspectiva fisiopatológica, existen varias teorías. Una de ellas sugiere que la lucidez terminal se debe a la neuromodulación, en la que neurotransmisores y péptidos, como la corticotropina, se liberan en el cerebro, específicamente en la región prefrontal y el hipocampo, permitiendo al paciente recobrar momentáneamente la memoria y la claridad mental”.

Otra teoría menciona que el cuerpo libera grandes cantidades de hormonas del estrés, como la adrenalina, que incrementan la frecuencia cardíaca y la presión arterial, mejorando temporalmente la perfusión de los órganos y la función cerebral.

Duración de la lucidez terminal

De acuerdo con las observaciones de García Zamora en sus pacientes, la lucidez terminal puede durar de uno hasta ocho días.

“Un 43% de los casos, la lucidez dura las primeras 24 horas, mientras que otro 40% la experimenta por siete días. Un menor porcentaje, alrededor del 17%, puede durar más de ocho días. En mi experiencia, suele durar entre 24 horas y cinco días,” explicó en entrevista.

La lucidez terminal se presenta con mayor frecuencia en pacientes con demencia, oncológicos y aquellos que padecen Alzheimer. Aunque el médico de TecSalud menciona que aún no hay estudios específicos que identifiquen en qué tipos de cáncer se presenta: “es más común observarla en enfermedades terminales avanzadas del corazón, riñón, hígado y pulmones, así como en enfermedades neurológicas avanzadas”, dijo.

Aún falta conocimiento sobre la lucidez terminal

La lucidez terminal es un fenómeno que aún requiere más estudio para comprender completamente sus mecanismos y predicciones en diferentes patologías.

“Estamos solicitando los permisos necesarios al Tecnológico de Monterrey para estudiar este fenómeno más a fondo. Esto nos permitirá identificar en qué enfermedades es más común y cómo podemos preparar mejor a los familiares y al personal médico para estos momentos”, concluyó García Zamora.

Fuente: expansion.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *