Cienciaslider

Los mayas se valían de plantas acuáticas para mantener el agua limpia

La biota acuática sirvió esencialmente como «humedales artificiales» autolimpiantes para el pueblo maya

La antigua ciudad maya de Tikal dependía de embalses urbanos para suministrar agua durante los períodos de sequía. Básicamente, construyeron «humedales artificiales», o “fitotratamientos”, que dependían de minerales clave, plantas acuáticas y otra biota para mantener potable el suministro de agua, un enfoque de «autolimpieza» similar al que se emplea en los humedales construidos hoy en día, según un nuevo artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.

Simbiosis con la naturaleza

«La mayoría de las principales ciudades mayas de las tierras bajas del sur surgieron en áreas que carecían de agua superficial pero tenían excelentes suelos agrícolas», comentó la autora Lisa Lucero, antropóloga de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign. «Lo compensaron construyendo sistemas de embalses que comenzaron siendo pequeños y crecieron en tamaño y complejidad».

Como muchas ciudades mayas, Tikal se construyó sobre piedra caliza porosa, lo que limitaba el acceso al agua potable durante las sequías estacionales, que normalmente duraban cinco meses, aunque también se produjeron sequías más graves, especialmente en el siglo IX d.C. Por eso, la gente de Tikal dependía de la recolección de agua de lluvia almacenada en embalses para sobrevivir. Extrajeron la piedra caliza para obtener ladrillos, mortero y yeso, todos ellos utilizados para construir edificios en el lugar. Las depresiones resultantes fueron enlucidas para impermeabilizarlas como depósitos. Con el tiempo, los mayas construyeron un sistema de canales, presas y esclusas para almacenar y transportar agua. Se estima que los embalses de Tikal podrían contener hasta 900,000 metros cúbicos de agua para una población de hasta 80,000 personas entre el 600 y el 800 d.C.

Sin embargo, cualquier charco de agua es propenso al estancamiento y al crecimiento de algas, además de servir como caldo de cultivo para mosquitos portadores de enfermedades. A los mayas se les ocurrieron soluciones ingeniosas para mantener fresca el agua potable. Desgraciadamente, a pesar de estas innovaciones, la sequía prolongada entre 800 y 930 d.C., de tres a ocho años de duración, exacerbada aún más por intensas tormentas tropicales y huracanes, probablemente contribuyó al abandono maya de Tikal y otras ciudades. Los residentes formaron comunidades más pequeñas cerca de ríos, lagos y costas, según Lucero, así como en ciudades en las tierras bajas y altas del norte de Guatemala.

Un estudio de 2020 encontró que dos embalses centrales en Tikal contenían agua que probablemente no era potable debido a los niveles de contaminación tóxica. Investigadores de la Universidad de Cincinnati realizaron un análisis geoquímico de los sedimentos del yacimiento y encontraron niveles tóxicos de mercurio, así como un alga llamada cianobacteria que produce sustancias químicas tóxicas resistentes incluso a la ebullición. Beber esa agua habría enfermado gravemente a los residentes. El equipo concluyó que los habitantes probablemente obtenían agua potable de dos embalses más distantes, Perdido y Corriental, donde no encontraron evidencia de mercurio o cianobacterias. También determinaron la fuente de la contaminación por mercurio: el cinabrio utilizado para pintar murales de yeso, vasijas de barro y otros objetos.

Plantas y minerales al rescate

El estudio de seguimiento del equipo ese mismo año utilizó análisis de difracción de rayos X para revelar evidencia de un sistema de filtro en el embalse Corriental, identificando cuarzo cristalino y zeolita en los sedimentos, que habrían actuado como un tamiz molecular natural; de hecho, ambos se utilizan hoy en día con fines de filtración de agua. El cuarzo y la zeolita habrían eliminado metales pesados como el mercurio y otras toxinas del suministro de agua del embalse, incluidos los microbios dañinos. Es probable que los mayas importaran el cuarzo y la zeolita de otro sitio rico en esas sustancias a unos 30 kilómetros de distancia, conocido por los lugareños por su agua limpia y dulce. Las muestras tomadas de Tikal coincidieron con las muestras tomadas del sitio, lo que confirma que es una fuente probable.

En su último artículo, Lucero señala que la zeolita se encuentra típicamente en depósitos volcánicos en las tierras altas de Guatemala y no habría estado fácilmente disponible para los residentes de las tierras bajas del sur. Esto podría explicar por qué el embalse Corriental es el único de los 50 embalses mayas excavados o perforados hasta ahora que tiene un sistema de filtración a base de zeolita. Sugiere que los mayas también utilizaban una amplia gama de plantas acuáticas para mantener el agua limpia, de forma muy parecida a los humedales artificiales actuales: específicamente espadañas, juncos, bambú y nenúfares. Lucero basó esta sugerencia en evidencia obtenida de excavaciones arqueológicas, mapas de asentamientos, núcleos de sedimentos, humedales actuales, registros iconográficos y jeroglíficos.

La nenúfar (Nymphaea ampla) es especialmente frecuente, lo que llevó a muchos arqueólogos mayas a concluir que estas plantas eran cruciales para mantener el agua limpia, al absorber nutrientes como nitrógeno y fósforo. Las nenúfares también bloquean la luz solar y evitan la acumulación de demasiadas algas; inhiben la evaporación; mantienen el agua fría; y proporcionan refugio a libélulas, peces y tortugas que se alimentan de molestos mosquitos y sus larvas.

Las delicadas nenúfares

Lucero señaló que las nenúfares solo crecen en agua limpia y no pueden tolerar condiciones ácidas ni prosperar en agua con demasiado calcio, hierro o manganeso. Tampoco pueden prosperar si el sedimento del fondo tiene demasiada materia orgánica en descomposición. La práctica maya de revestir sus embalses habría estabilizado los niveles de pH, particularmente si los mayas también agregaran tierra o explotaran sedimentos naturales para garantizar que las nenúfares y otra biota beneficiosa pudieran prosperar. Probablemente tuvieron que dragar todos los años, según Lucero, y cosechar y reponer las plantas acuáticas, utilizando plantas y suelos ricos en nutrientes extraídos para fertilizar campos y jardines.

Entonces, la presencia de nenúfares en un embalse indicaría agua limpia y potable, según Lucero, y se ha encontrado polen de nenúfares en núcleos de sedimentos de varios embalses mayas. También eran un símbolo de los reyes mayas clásicos, y muchos llevaban tocados de nenúfares para representar su papel vital como administradores del agua. «El agua potable y el poder político estaban indisolublemente ligados, como lo demuestra el hecho de que los embalses más grandes se construyeron cerca de palacios y templos», escribió Lucero.

Lucero finalizó su artículo con un llamado a diversificar nuestros medios actuales para proporcionar agua limpia en lugar de depender demasiado de una sola fuente, como los embalses. «La evidencia sugiere que los antiguos embalses mayas suministraron agua potable como humedales artificiales durante más de 1,000 años», concluyó Lucero. «Los mayas dependían de diversas prácticas para distribuir el riesgo, incluidas aquellas que usaban para mantener la calidad del agua (filtración con acólitos y arena, plantas acuáticas y aquellas actualmente desconocidas). Su historia perdurable encarna lecciones para las prácticas actuales y futuras de gestión del agua en áreas tropicales y «Más allá. De hecho, si pudiéramos determinar exactamente cómo funcionaban los embalses mayas, podríamos ser capaces de mejorar los humedales artificiales actuales y futuros».

Fuente: es.wired.com