Los científicos advierten: esta es la mejor forma de eliminar los microplásticos del agua que bebemos
Investigadores descubren una técnica simple y efectiva para disminuir la presencia de microplásticos en el agua que consumimos a diario
Un equipo de investigadores de Guangzhou Medical University y Jinan University en China ha encontrado una manera eficaz y sencilla de reducir la presencia de microplásticos en el agua potable. La técnica, publicada en Environmental Science & Technology Letters, consiste en hervir el agua y filtrar los residuos. Las pruebas realizadas en diferentes tipos de agua mostraron que el método puede eliminar hasta el 90 % de los microplásticos y nanoplásticos presentes en el líquido.
Los microplásticos, diminutos fragmentos de plástico, han sido detectados en cantidades preocupantes dentro del cuerpo humano, principalmente a través de los alimentos y el agua que consumimos. Según los investigadores, el método es particularmente efectivo en el agua del grifo con mayor contenido mineral, ya que al hervirla, se genera carbonato de calcio, una sustancia que atrapa los plásticos en una capa calcárea. Esta capa, similar a la cal que se forma en los hervidores, facilita la eliminación de las partículas plásticas al filtrarlas.
En el caso del agua con menor contenido mineral, el método sigue siendo útil, aunque con una eficacia menor. Aproximadamente un cuarto de los microplásticos fueron eliminados en agua blanda. Los investigadores utilizaron un filtro de malla de acero inoxidable, como los empleados para colar té, para separar los restos atrapados en los depósitos minerales. La facilidad de este procedimiento lo convierte en una opción accesible para la mayoría de los hogares.
El estudio sugiere que hervir el agua potable podría ser una estrategia viable a largo plazo para reducir la exposición a microplásticos a nivel mundial. A pesar de que esta práctica es común en algunas regiones, los investigadores esperan que su uso se extienda a más lugares como una forma efectiva de minimizar la ingesta de estas partículas. Además, el equipo considera necesario seguir investigando este método para comprender mejor su impacto y optimizar su eficacia en distintos tipos de agua.
Fuente: elconfidencial.com