Los 10 artículos científicos más populares de 2017
Número de menciones en redes sociales, citaciones en línea, apariciones en medios de comunicación, citas de Wikipedia, alusiones en foros científicos y referencias en asociaciones de pacientes. Estos son los parámetros que usa cada año Altmetric, una empresa con sede en Londres, para evaluar la repercusión de los artículos científicos en internet. Los siguientes 10 trabajos, publicados en 2017, encabezan la lista de los 100 más comentados.
1. No son las grasas. Una dieta rica en azúcares se asocia con mayor riesgo cardiovascular.
En el estudio participaron 135.335 personas de 18 países. Los científicos evaluaron la cantidad y el tipo de nutrientes, hidratos de carbono, lípidos y proteínas, ingeridos. Después analizaron la relación entre su consumo y la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares. Sorprendentemente, los resultados mostraron que existe mayor riesgo de mortalidad por patología cardiovascular cuando la dieta es rica en azúcares. En cambio, no hubo relación entre la ingesta de grasas y la aparición de afecciones cardíacas. La revista The Lancet publicó el hallazgo.
2. Cómo afecta el estrés laboral a la salud mental de los doctorandos.
El equilibrio entre la vida profesional y laboral, la presión por publicar, la actitud del supervisor, la toma de decisiones y la perspectiva de construir una carrera dentro de la universidad o fuera de ella. Todos estos factores impactan de forma negativa en la salud mental de los estudiantes de doctorado. Los datos son claros: un 32 por ciento podría tener o desarrollar episodios depresivos u otros trastornos psiquiátricos. Por consiguiente, el trabajo, publicado en Research Policy, urge a las universidades a implementar medidas que corrijan esta situación.
3. Menor tasa de mortalidad entre los pacientes tratados por médicas.
¿Afecta el sexo del médico a la curación de los enfermos ingresados en un hospital? La respuesta parece ser afirmativa, según un estudio de la revista JAMA Internal Medicine. En la investigación participaron más de un millón de personas de 65 o más años de edad. El análisis de los datos demostró que las tasas de mortalidad y readmisión eran menores en pacientes tratados por médicos mujeres. Los científicos creen que ellas siguen de un modo más estricto las pautas clínicas establecidas. Ello explicaría las diferencias observadas entre ambos géneros.
4. Manipulación genética de embriones humanos con CRISPR/Cas9.
Los científicos nunca se plantearon implantar los embriones humanos una vez modificados. Sin embargo, demostraron que la herramienta CRISPR/Cas9 puede usarse para reparar una mutación en el gen MYBPC3. Ésta es una de las principales causas genéticas de la cardiomiopatía hipertrófica, una severa enfermedad cardíaca. Tras la fecundación, los investigadores eliminaron el gen paterno, mutado, y lo sustituyeron por la copia normal de la madre. La reparación no siempre funcionó, pero el logro muestra una vez más el enorme potencial de la técnica. El texto completo puede leerse en la revista Nature.
5. Estereotipos de género: las niñas se creen menos listas.
Los estereotipos comunes asocian la capacidad intelectual de alto nivel con los hombres. Ello desanima a las mujeres a estudiar carreras como física o filosofía, pues no se consideran suficientemente listas. En su trabajo, publicado en la revista Science, los científicos muestran que tales prejuicios aparecen a la tierna edad de 6 años. Según los resultados, las niñas creen que sus compañeros masculinos son más inteligentes. Por consiguiente, ellos pueden participar en juegos pensados para gente con una gran inteligencia. Ellas, en cambio, se alejan de este tipo de actividades.
6. La preocupante desaparición de los insectos voladores.
Durante 27 años, los científicos han analizado la población de insectos voladores en distintas zonas de Alemania. Los resultados son alarmantes. El número de estos animales invertebrados ha disminuido un 75 por ciento. Esta reducción también se han observado en todo el planeta. Ello preocupa a los investigadores, pues puede afectar de forma dramática tanto a la cadena trófica o alimenticia, como a los ecosistemas. Se desconoce el porqué de esta desaparición. Ni el cambio climático o la alteración de su hábitat parecen tener relación alguna. El estudio lo publicó la revista Plos One.
7. Cada vez más obesos.
En los últimos 40 años, el número de adultos y niños obesos se ha multiplicado por diez. La tendencia al alza se observa a nivel mundial. En el estudio participaron 128,9 millones de personas de 200 países diferentes. Los científicos analizaron el peso y la altura de los individuos mayores de 5 años desde 1975 hasta 2016. En países europeos, la evolución del índice de masa corporal, aunque elevado, se mantuvo estable. Sin embargo, se detectó un incremento importante en países asiáticos, africanos y de la América Latina. Además, en todo el mundo, se redujo el número de personas con bajo peso corporal. El trabajo se publicó en la revista The Lancet.
8. Una cola de dinosaurio atrapada en ámbar.
Hace 20 años, se descubrieron los primeros dinosaurios con plumas. Numerosos fósiles se han hallado desde entonces. Sin embargo, la presión de los sedimentos rocosos comprime los restos y no permite estudiar las características tridimensionales del plumaje. Por eso, el descubrimiento de una cola de dinosaurio con plumas en el interior de un trozo de ámbar es excepcional. Esta pieza, de 99 millones de años de antigüedad, conserva la estructura e incluso los folículos del plumaje. Ello permitirá a los científicos estudiar cómo las plumas han evolucionado a lo largo de los años. La revista Current Biology publicó el trabajo.
9. Desarrollan una vacuna efectiva contra el Ébola.
Tras el brote detectado en el oeste de África, los científicos desarrollaron una nueva vacuna contra el virus del Ébola. La campaña de vacunación se realizó en zonas de Guinea y Sierra Leona. Los resultados fueron muy positivos. La eficacia de la inmunización fue del 100 por cien. No se observaron nuevos casos de contagio. Sin embargo, más de la mitad de las personas vacunadas experimentaron algún tipo de efecto secundario. La mayoría fueron leves: dolor de cabeza, fatiga o dolor muscular. Aun así, el trabajo, publicado en The Lancet, ofrece esperanza ante un eventual retorno del virus.
10. Un útero artificial para corderos prematuros.
Los científicos han diseñado un sistema que permite alargar el embarazo fuera del seno materno. Esta matriz artificial posibilita el correcto desarrollo de corderos prematuros. El dispositivo proporciona al feto los nutrientes y el oxígeno necesarios para la maduración de sus órganos. En especial, los pulmones y el cerebro. Además, los animales pueden permanecer en su interior hasta 4 semanas. Este estudio, publicado en la revista Nature Communications, abre nuevas posibilidades para el cuidado de los bebés humanos prematuros.
Fuente: investigacionyciencia.es