CienciaDestacada

La ciencia desvela las formas más tranquilas de morir, y no es mientras duermes

A pesar de la creencia popular de que al dormir podemos fallecer con mucha paz, lo cierto es que se trata de una muerte realmente dolorosa

¿Alguna vez se han preguntado cuál sería la forma ideal de morir? El fin es algo inevitable, por lo que son muchas las personas que ya han dado pensamiento a la mejor forma para hacerlo. Seguro que una de las más mencionadas es mientras se duerme, y es que a pesar de que la creencia popular dictamina que es indolora, lo cierto es que la ciencia ya ha desmentido esta teoría, y de hecho avisa de que puede producir sensaciones de ahogo y atragantamiento antes de fallecer.

Así lo ha revelado el diario ‘Daily Mail’, que ha hecho un análisis de las mejores o más tranquilas formas para perder la vida. De este modo, aunque la mayoría de personas se muestran de acuerdo en que quemado o enterrado serían métodos de lo más dolorosos para morir, lo cierto es que las maneras mencionadas por el citado diario son de lo más inesperadas. Así, los expertos han puesto el foco en la implosión, que además de ser indolora, también es una de las más rapidas.

Esto es lo que experimentaron los pasajeros a bordo del sumergible Titan en 2023, cuando intentaron bajar a las profundidades del océano en busca del Titanic. Según ha apostillado el doctor Dale Mole al citado medio, una implosión tendría lugar cuando «la ola de presión es hacia dentro» y las muertes de los magnates en el submarino habrían sido «rápidas» e «indoloras», muriendo casi al instante por las fuerzas del agua a tanta profundidad.

Otras formas tranquilas de morir

Según el citado medio, la ciencia también ha hecho alusión a otras tres formas muy tranquilas y pacíficas para morir. La primera de ellas tendría que ver con el uso de la anestesia. Esta técnica de sedación, utilizada por los médicos en procedimientos quirúrgicos suele ser muy segura. Aun así, si se aplica una dosis mayor, podría ser letal. En el excepcional caso en el que esto suceda, el paciente no sentiría ningún dolor y probablemente no sería consciente de lo que le está pasando a su cuerpo, al encontrarse bajo los efectos del sedante.

En esta misma línea, el paro cardíaco repentino sería el tercero de la clasificación. Esta afección no se debe de confundir con la parada tradicional, que sí que sería muy dolorosa. En el primer caso, el corazón se para debido a una arritmia repentina, y los efectos pueden llegar a durar entre cuatro y seis minutos. Por el contrario, un infarto es causado por una arteria obstruida, lo que además de ser muy lento, provoca fuertes dolores antes de la muerte.

En última instancia, el citado medio ha señalado la nefropatía como una muerte tranquila. Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), este concepto se asocia a cualquier patología o daño en los riñones. En su caso, fue la enfermera Julie McFadden quien calificó la enfermedad como una de las más «pacífica» para fallecer, tal y como ha citado el ‘Daily Mail’. McFadden, por su parte, también ha explicado que «los pacientes están tan cansados y durmiendo todo el tiempo que ni lo notan».

Fuente: cadenaser.com