CienciaDestacada

La ciencia desmonta una de las creencias más extendidas sobre la vida de los perros: ‘Tu perro no es tan joven como crees’

La creencia extendida es que la edad de los perros es siete veces la de un año humano

La longevidad de los perros como mascotas es un tema que combina ciencia, emociones y responsabilidad. La vida de un perro es mucho más corta que la de los humanos, lo que nos obliga a aceptar la transitoriedad de su compañía y a valorar cada momento con ellos.

La esperanza de vida de un perro varía según su raza, tamaño y cuidados. En general, los perros pequeños tienden a vivir más que los grandes; mientras que razas pequeñas pueden alcanzar los 15-20 años, algunas razas grandes apenas superan los 8-10 años. Sin embargo, más allá de la genética, la calidad de vida que les ofrecemos influye significativamente en su longevidad.

Los perros envejecen a un ritmo acelerado durante sus primeros años de vida

Existe una creencia extendida que afirma que la edad de los perros es siete veces la de un año humano. Un nuevo estudio científico ha demostrado que no es así. Un grupo de investigadores de la Universidad de Calorina-Santa Cruz ha desarrollado una nueva fórmula de estimación basada en el envejecimiento epigenético, otorgándonos una manera más precisa de calcular la edad de estos animales.

La investigación se ha publicado en la revista Cell, presenta una fórmula matemática basada en el análisis de modificaciones epigenéticas del ADN canino. Para ello, los científicos analizaron 105 ejemplares de la raza labrador retriever y estudiaron los cambios químicos en su material genético. Los resultados demostraron que los perros envejecen a un ritmo acelerado durante sus primeros años de vida, pero después el proceso se ralentiza.

Edad humana = 16 x In (edad del perro) +31

De esta manera el cálculo queda de la siguiente manera:

  • Perros de 1 año: como si fueran humanos de 30 años.
  • Perros de 4 años: como si fueran humanos de unos 52 años.
  • Perros de 14 años: como si fueran humanos de unos 75 años.

Los datos que aporta el estudio

  • Los cachorros crecen a un ritmo de 15 años humanos por cada año de vida aproximadamente.
  • Los adolescentes, a un ritmo de 10 años humanos aproximadamente.
  • Los adultos, a un ritmo de 7 años humanos aproximadamente.
  • Los senior, a un ritmo de 4 o 5 años aproximadamente.

Fuente: lavanguardia.com