Cienciaslider

Investigadores han identificado una proteína esencial para el crecimiento del cabello y la protección de los folículos pilosos

Un nuevo estudio revela por qué algunas personas pueden recuperar su cabello mientras otras no . Los científicos descubrieron que una proteína llamada MCL-1 es esencial para que las células madre del cabello funcionen correctamente y permitan su regeneración. El estudio fue publicado en la prestigiosa revista científica Nature Communications .

¿Por qué se cae el cabello?

Nuestro cabello no crece sin parar. Los folículos pilosos (los pequeños sacos en la piel donde crece el cabello) pasan por tres fases : crecimiento, caída y reposo. Durante toda nuestra vida, estos ciclos se repiten una y otra vez.

Pero con el paso del tiempo, muchas personas comienzan a notar que su cabello no vuelve a crecer después de caer. La razón no siempre está clara, pero las células madre que ayudan al crecimiento del cabello podrían estar perdiendo su capacidad de regenerarse.

¿Qué encontraron los científicos?

Un grupo de investigadores liderado por Hui San Chin y Nai Yang Fu quiso descubrir qué ocurre exactamente en esas células madre del cabello cuando se activa su proceso de regeneración. Para ello, estudiaron una proteína poco conocida llamada MCL-1 , que forma parte de una familia de proteínas que ayudan a evitar la muerte celular .

Utilizando modelos en ratones, eliminaron la proteína MCL-1 en las células del cuero cabelludo para ver qué pasaba. El resultado fue sorprendente : sin MCL-1, los ratones perdían el cabello progresivamente y ya no lo volvían a recuperar .

Una proteína que protege a las células madre

La eliminación de MCL-1 no afectó a la formación del cabello durante la etapa embrionaria, es decir, los folículos pilosos se formaron normalmente. Pero con el tiempo, las células madre se agotaron y dejaron de funcionar. Es decir, la regeneración del cabello en adultos se detuvo por completo.

Los investigadores también probaron lo que pasaba si eliminaban MCL-1 de forma repentina, como una especie de “apagón de emergencia”. En este caso, las células madre activadas del cabello murieron rápidamente , lo que impidió totalmente que el cabello volviera a crecer después de una depilación.

Sin embargo, las células madre que estaban “dormidas”, sin trabajar, no se vieron afectadas. Esto demuestra que MCL-1 es vital cuando las células madre se activan para generar nuevo cabello .

¿Cómo actúa el MCL-1?

Cuando las células madre del folículo piloso se activan, experimentan un tipo de estrés interno por la gran cantidad de trabajo que deben hacer para formar nuevos cabellos. Sin MCL-1, este estrés provoca su muerte por apoptosis , un proceso natural por el cual el cuerpo elimina las células dañadas.

El estudio también mostró que la ausencia de MCL-1 activa otra proteína importante: P53 , conocida por su papel en el control de daños en el ADN y en el cáncer. Sin MCL-1, P53 se activa demasiado , y eso lleva a la destrucción de las células madre del cabello.

Para confirmar esto, los científicos eliminaron tanto MCL-1 como P53 en los ratones. Y lo que vieron fue que el cabello volvió a crecer normalmente , lo que confirma que P53 es el responsable del freno regenerativo cuando no está presente MCL-1 .

¿Qué otros actores están involucrados?

Otra ruta importante que encontraron fue la del receptor ERBB , que estimula la producción de MCL-1 . Esto significa que ERBB también tiene un papel esencial para mantener el cabello. Además, los investigadores descubrieron que incluso la pérdida parcial de una proteína llamada BAK , que promueve la muerte celular, ayudó a reducir el daño causado por la ausencia de MCL-1.

También observaron que los mismos efectos se presentan en otros tejidos, como las glándulas mamarias , lo cual sugiere que MCL-1 es fundamental no solo para el cabello, sino también para la regeneración de otros órganos del cuerpo.

¿Esto podría servir para tratar la calvicie?

Aunque este estudio fue realizado en ratones, los humanos también tienen MCL-1 y procesos celulares muy similares. Por eso, los investigadores creen que este descubrimiento puede ayudar a desarrollar futuros tratamientos para la pérdida de cabello relacionada con la edad o enfermedades.

No se trata solo de estética. Recuperar la función de las células madre podría ser clave para tratar problemas médicos donde la regeneración de tejidos es importante.

Además, este hallazgo podría tener implicaciones en otras áreas como la cicatrización, las enfermedades de la piel o el envejecimiento celular.

Conclusión

La proteína MCL-1 cumple un papel esencial en el crecimiento del cabello. Ayuda a que las células madre del folículo piloso sobrevivan y trabajen cuando se activan para regenerar el cabello. Sin esta proteína, el cabello no vuelve a crecer.

Este descubrimiento abre nuevas puertas para desarrollar tratamientos que reactivan el crecimiento capilar en personas con calvicie o pérdida de cabello por envejecimiento. También resalta la importancia de entender cómo funciona nuestro cuerpo a nivel celular para encontrar soluciones a problemas cotidianos.

Fuente: comunidad-biologica.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *