Humanos de la era de bronce se ‘drogaban’ con nueces psicoactivas
Las nueces de betel son la cuarta sustancia psicoactiva más utilizada del mundo y desde hace miles de años habría comenzado su uso
Arqueólogos descubrieron que las nueces de betel eran utilizadas por los humanos durante la era de bronce, hace unos 4,000 años de antigüedad como una sustancia psicoactiva y estimulante para mantenerse en estado de alerta.
Por medio del estudio de la placa dental de antiguos individuos de esa era en Tailandia, el equipo liderado por Piyawit Moonkham, arqueólogo de la Universidad de Chiang Mai, encontró estos resultados para ser la relación más antigua del consumo de la nuez de betel en el sudeste de Asia.
Actualmente, las nueces de betel se mastican como “quids”, que es una mezcla de cal apagada y nueces molidas envueltas en una hoja de betel. Esta sustancia se considera la cuarta psicoactiva más utilizada en el mundo solo por detrás de otras de uso más común: la cafeína, el alcohol y la nicotina.
Identificamos derivados de plantas en el cálculo dental de un entierro de 4,000 años de antigüedad en Nong Ratchawat, Tailandia
explicó Moonkham.
¿Cómo se encontraron los resultados de la nuez de betel?
Para conseguir los resultados se analizaron 36 muestras de cálculo dental de seis individuos encontrados en Nong Ratchawat, que es un yacimiento antiguo que data de la Edad de Bronce en Tailandia.
A la par, el equipo de investigadores realizó sus propias muestras de “quids” o líquido de betel para encontrar las interacciones entre los ingredientes.
Antes de este estudio, la muestra más antigua del consumo de esta nuez era de hace al menos 3,000 años de antigüedad, por lo que su uso habría sido más antiguo. Estudios como este buscan mostrar más sobre la vida, tradiciones y cultura de los primeros pueblos humanos.
Usamos nuez de betel seca, pasta de piedra caliza rosa, hojas de betel y, en ocasiones, corteza de Senegalia catechu y tabaco. Molimos los ingredientes con saliva humana para replicar las condiciones de masticación auténticas
detallaron los investigadores.
Como pasa con otras sustancias psicoactivas su consumo en exceso tienen efectos negativos en las personas, ya que la nuez de betel puede llevar a padecer cáncer bucal y enfermedades cardíacas. De manera física, suele dejar una mancha roja o negra en los dientes.
Los investigadores señalaron que, plantas como la nuez u otras que se consideran como drogas suelen ser descartadas para investigaciones, pero estas y otras que son utilizadas para efectos medicinales y ceremoniales representan milenios de conocimiento cultural, identidad comunitaria y práctica espiritual.
Fuente: oem.com.mx