Exploran una colina volcánica en Hungría y descubren un ‘tesoro’ con 3.400 años de antigüedad
Más de 900 piezas metálicas de entre 3.400 y 2.500 años de antigüedad han sido recuperadas por arqueólogos en la colina volcánica de Somló, al oeste de Hungría. Los hallazgos revelan prácticas rituales, actividades metalúrgicas y una posible ocupación por élites guerreras durante la Edad del Bronce.
El enclave de Somló, que actualmente destaca por su producción vinícola, fue también un importante asentamiento en la prehistoria. Tras un año de prospecciones con detectores de metales y tecnología lidar, los investigadores del Museo Nacional de Hungría han identificado seis conjuntos de objetos enterrados de forma deliberada que datan de finales de la Edad del Bronce e inicios de la Edad del Hierro.
Entre los materiales recuperados destacan armas, joyas, colmillos de cerdo, fragmentos textiles y cuentas de ámbar. Una de las colecciones más singulares, denominada Hoard V, fue hallada dentro de un recipiente cerámico, lo que constituye un caso inédito en el oeste del país durante este periodo. Según los investigadores, se trata de un testimonio claro de prácticas simbólicas relacionadas con el depósito de metales.
“Gracias al trabajo de los voluntarios, nuestras investigaciones documentaron los primeros depósitos metálicos en Somló”, explicó Bence Soós, arqueólogo del Museo Nacional de Hungría. “En el primer año de excavación, se localizaron seis conjuntos metálicos de los periodos comprendidos entre el 1450 y el 450 antes de Cristo”.
Un posible centro de poder
Las piezas localizadas muestran evidencias de haber sido producidas de forma local, lo que sugiere la existencia de una comunidad con habilidades y tecnologías metalúrgicas avanzadas que hasta ahora no se creían posibles en la región durante esa época. Aunque no se ha identificado un taller propiamente dicho, sí se han documentado estructuras que podrían haber formado parte de edificaciones vinculadas al proceso de trabajo del bronce.
Este conjunto arqueológico aporta información valiosa sobre la transición entre la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, un periodo hasta ahora poco comprendido en el oeste de Hungría. Además, fortalece la hipótesis de que Somló fue sede de un grupo dirigente o aristocracia militar, en línea con los túmulos funerarios monumentales hallados en la zona.
Ya en el siglo XIX, agricultores y productores de vino habían encontrado objetos antiguos en esta colina, aunque sin registrar su ubicación exacta. La nueva campaña arqueológica ha permitido contextualizar los hallazgos de forma científica, aportando una cronología más precisa y evidencias de ocupación prolongada entre los siglos XIII y VI antes de Cristo.
Los resultados del estudio, publicados en la revista Antiquity, abren nuevas vías de investigación sobre las costumbres sociales y religiosas de las comunidades que habitaron el territorio. “Esperamos que futuras campañas nos permitan entender mejor la evolución del asentamiento y las prácticas de ocultamiento ritual”, señaló Soós.
Fuente: msn.com