Estudiantes de Ingeniería de la Universidad Católica (UC) realizaron un innovador experimento que consistió en hacer dibujos con la proteína verde fluorescente (GFP, por su sigla en inglés) de la medusa Aequorea victoria.
Hace algunas décadas, esta impresionante proteína revolucionó el mundo de la biología molecular, ya que permite hacer visible lo invisible.
Resulta que, es fluorescente bajo luz azul o ultravioleta y en los laboratorios se utiliza para rastrear células y observar procesos en organismos vivos en tiempo real, ya que no es tóxica.
Su descubrimiento, de hecho, fue premiado con el Premio Nobel de Química en el 2008. Ahora, los estudiantes en Chile están aprendiendo a usarla.
Haciendo arte con una proteína de las medusas
Este experimento fue una actividad del Major de Ingeniería Biológica y Biotecnología de la casa de estudios.
“Usamos la proteína verde fluorescente como una forma visible de enseñar la transformación bacteriana y el trabajo en biotecnología“, explica en un comunicado Daniel Garrido, profesor del curso, académico y director de Ingeniería Química y Bioprocesos UC.
“Pero también abrimos espacio para que los estudiantes desarrollen arte con estas bacterias, como si fueran pintura”, añade.
El objetivo era que los alumnos apliquen en el laboratorio los conceptos teóricos de su formación. También dibujaron a los personajes Ballerina Capuchina y un Stormtrooper, de Star Wars.
Para ello trabajan con la bacteria Escherichia coli transformada con un plásmido que permite la expresión de GFP, la proteína de las medusas.
“Fue una experiencia muy motivadora aprender lo que está pasando dentro del laboratorio y tener el espacio para jugar, crear y pasarlo bien a través de la ciencia”, comenta la estudiante Trinidad Peters.
“Aunque aquí trabajamos con una biomolécula verde, este mismo principio se utiliza en aplicaciones reales como la degradación de plásticos, la producción de insulina, anticuerpos o diagnósticos biomédicos”, sumó su profesor.
Fuente: biobiochile.cl

Deja una respuesta