Esta es la nave espacial de Jeff Bezos con la que Jesús Calleja viajará al espacio
La tecnología nos ha dado acceso a áreas, actividades o experiencias que antes estaban reservadas para unos pocos, y una de ellas que hasta ahora estaban limitadísimas, pero que muy poco a poco se está universalizando es la de viajar al espacio. Es cierto que no cualquiera lo puede hacer, pero vamos conociendo que hay empresas que quieren convertir esto en un negocio.
Una de ellas, es la compañía Blue Origin, propiedad de Jeff Bezos conocido por ser el fundador del gigante del ecommerce Amazon. Este proyecto busca permitir que personas que no sean astronautas puedan también subir al espacio, algo que hasta no mucho era algo totalmente impensable.
El mayor contratiempo para viajar al espacio, es la ingente cantidad de dinero que requiere cada misión, siendo el principal problema que hasta ahora que las naves espaciales eran de un solo uso. Sin embargo, ya son varias compañías, entre las que se incluye la de Bezos o Space X de Elon Musk, que están probando y con bastantes buenos resultados las naves reciclables.
Esto significa que los propulsores, de los que se desprende la nave cuando entra en órbita, vuelvan a la base intactos y se puedan reutilizar en otro despegue. Lo cierto es que todavía no han conseguido exactamente lo que querían, pero poco a poco se están acercando al objetivo.
Como decíamos, Calleja viajará al espacio y quedará todo grabado en su nueva docuserie «Calleja en el espacio» de Amazon Prime Video, donde veremos como la nave hace un vuelo libre de entre tres y cuatro minutos en el espacio que permitirá al español experimentar la microgravedad y disfrutar de las vistas panorámicas de la Tierra.
La nave en la que lo que lo va a hacer, es la New Shepard NS-30, ideada para el turismo espacial suborbital y la investigación científica. Como decíamos se compone de dos partes, con una cápsula para la tripulación en la parte superior y un propulsor que regresa a la Tierra de forma autónoma.
La nave alcanza una altitud de más de 100 km, superando así la línea de Kármán que marca el límite del espacio gracias al motor BE-3, desarrollado por Blue Origin, que funciona con oxígeno líquido e hidrógeno líquido, proporcionando un empuje potente y eficiente.
Hoy se estrenará el primer capítulo de este documental que se podrá seguir (a parte de en Prime Video) a través del canal cuatro a partir de las 22:50 de la noche, habrá otro capítulo el próximo lunes 24 a la misma hora, y con respecto al lanzamiento, todavía no hay fecha oficial establecida.
Fuente: eleconomista.es