CienciaDestacada

Espermatozoides menos dotados son en realidad los más rápidos

La dinámica natural de la vida nos ha llevado a pensar que solo los mejores, los más capacitados, los más hábiles, son capaces de triunfar, pero esto no necesariamente sea así.

Esta idea se ha aplicado también al proceso que nos permite vivir. Repasemos un poco el proceso: millones espermatozoides compiten entre sí nadando en el flujo vaginal para poder llegar al óvulo, y el mejor, el más rápido, es el que logra fecundarlo. Pero un estudio publicado en julio parece descartar que este realmente sea el mejor de todos.

Los investigadores de la Universidad de Birmingham descubrieron que los espermatozoides que logran fecundar al óvulo son aquellos que están levemente deformados a nivel de la cola.

La clave del éxito: una cola menos formada

Los espermatozoides tienen una cola larga que les permite moverse a través del flujo. Podemos comparar su trayecto con el de grupos de renacuajos nadando en un estanque lleno de algas, una tarea nada fácil.

La creencia más aceptada hasta ahora era que los espermatozoides con colas más activas, completamente formadas, eran los más rápidos, y por tanto, los que lograban la proeza de llegar al óvulo.

Pero esta parte específica de su cuerpo, que mide apenas 3 micrones, no ha sido estudiada con tanta profundidad, por lo que los investigadores hicieron simulaciones para comprender mejor el papel que juega en el logro de la meta.

Los resultados fueron realmente sorpresivos: los más rápidos entre millones no eran los de mejor anatomía, sino aquellos con colas menos dotadas. Las simulaciones mostraron que los espermatozoides que tenían segmentos inactivos en los extremos de sus colas tenía un aumento del 430 por ciento en la eficiencia y un aumento del 70 por ciento en la velocidad en comparación con sus compañeros con colas bien formadas.

“Nuestro modelo sugiere que esta pequeña región de la pieza final que antes se ignoraba da forma a todo el estilo de natación en algo más efectivo y eficiente, como en la Fórmula 1, detalles minuciosos de ‘diseño’ pueden marcar la diferencia entre ganar y perder”, dijo David Smith, profesor de matemáticas aplicadas en la Universidad de Birmingham y autor de la investigación.

Información útil para abordar problemas de infertilidad

El hallazgo es sorprendente, pero no se limita solo a una curiosidad: en realidad puede tener repercusiones importantes en la comprensión y tratamiento de la infertilidad masculina, por ejemplo.

Hasta ahora, esta se evalúa a través de un recuento de espermatozoides, pero esta investigación sugiere que revisar este aspecto no es suficiente. La estructura de estas células sexuales parece ser un factor más significativo en la fecundación.

Fuente: tekcrispy.com