Cienciaslider

El Telescopio Espacial Hubble corrige la rotación de Urano tras 38 años de error

Hubble revela que Urano rota más lento de lo pensado. El hallazgo resuelve un misterio de décadas y abre camino a futuras misiones al planeta

Durante casi cuatro décadas, los astrónomos creyeron que Urano rotaba más rápido de lo que en realidad lo hace. Sin embargo, gracias a nuevas observaciones del telescopio espacial Hubble, ese dato fue corregido con una precisión mil veces superior.

El planeta completa una vuelta sobre su eje en 17 horas, 14 minutos y 52 segundos, es decir, 28 segundos más lento que lo que se estimaba desde 1986, cuando la sonda Voyager 2 sobrevoló el planeta por primera y única vez.

Auroras como brújulas celestes

Este avance fue posible gracias al seguimiento de las auroras de Urano, fenómeno que ocurre cuando partículas energéticas interactúan con su campo magnético. A diferencia de otros planetas como la Tierra o Júpiter, las auroras de Urano son impredecibles, debido a la inclinación extrema de su campo magnético, que está muy desviado del eje de rotación.

“Nuestra medición no solo resuelve un problema antiguo, también proporciona una referencia esencial para la comunidad científica”, explicó Laurent Lamy, director del equipo que lideró el estudio, citado por la Agencia Espacial Europea (ESA) a Nature.

Un nuevo mapa del planeta

Los sistemas de coordenadas anteriores, basados en datos obsoletos, eran inexactos y hacían imposible seguir con precisión los polos magnéticos del planeta. Con esta nueva técnica, se espera mejorar la comprensión de la estructura interior de Urano y planificar futuras misiones hacia el planeta.

Durante diez años, el Hubble ha observado el comportamiento de las auroras de Urano, lo que permitió a los científicos trazar con mayor claridad la posición de sus polos magnéticos y establecer con certeza su velocidad de rotación.

¿Qué sigue para uno de los planetas más misteriosos?

Urano sigue siendo uno de los planetas menos explorados del sistema solar, pero esta corrección es clave para entender mejor su dinámica interna y atmosférica.

“Estos hallazgos sientan las bases para futuros estudios que profundicen en la comprensión de uno de los planetas más misteriosos del sistema solar”, destacó la ESA.

Este hito científico posiciona nuevamente al Hubble como una herramienta clave para el estudio de los planetas gigantes y sus campos magnéticos. Y para Urano, es el inicio de una nueva etapa de observación y descubrimiento.

Fuente: 24horas.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *