El increíble hallazgo de los 1.300 círculos en el fondo del océano deja perplejos a investigadores: ¿qué significa este fenómeno?
Se han descubierto 1.300 círculos de 20 metros de diámetro cerca de Córcega, lo que ha generado diversas teorías sobre su origen y propósito. Estas formaciones, que datan de 2013, han suscitado un intenso debate en la comunidad científica. Los círculos, ubicados a profundidades de entre 40 y 50 metros, han sido objeto de estudio por investigadores que buscan entender su naturaleza. Algunos expertos sugieren que podrían ser estructuras creadas por seres humanos, mientras que otros apuntan a la posibilidad de que sean formaciones naturales. La controversia en torno a su origen ha llevado a un análisis exhaustivo de las evidencias disponibles.
El descubrimiento fue realizado por un equipo de investigadores que utilizó tecnología de sonar para mapear el fondo marino. Al analizar los datos, encontraron estas intrigantes formaciones que, a simple vista, parecen ser perfectamente circulares. La precisión de su forma ha llevado a muchos a especular sobre su posible función, que va desde rituales antiguos hasta estructuras de pesca.
¿Qué características tienen los círculos hallados en el fondo del mar Mediterráneo?
Los círculos, con un diámetro cercano a los 20 metros, se encuentran dispersos a lo largo de una amplia zona del fondo marino. Su distribución y tamaño homogéneo han captado la atención de arqueólogos y oceanógrafos, quienes especulan sobre una posible conexión con una antigua civilización que pudo haber habitado la región. No obstante, hasta ahora no se ha obtenido evidencia definitiva que confirme esta hipótesis.
Las teorías sobre su origen
Existen varias teorías que intentan explicar el origen de estos círculos. Una de las más populares sugiere que podrían ser el resultado de actividades humanas, como la construcción de estructuras para la pesca o la realización de rituales. Otra teoría plantea que podrían ser formaciones naturales, como burbujas de gas que se solidificaron en el fondo marino. Sin embargo, la falta de pruebas definitivas ha mantenido el misterio en torno a su creación.
Las investigaciones científicas en curso
Desde su descubrimiento, los círculos han sido objeto de diversas investigaciones. Equipos de científicos han realizado expediciones para estudiar las formaciones más de cerca. Utilizan submarinos y robots submarinos para obtener imágenes y datos. Estas investigaciones buscan no solo entender el origen de los círculos, sino también su impacto en el ecosistema marino y su relación con otras formaciones en el Mediterráneo.
El descubrimiento que deja perpleja a la comunidad científica
El hallazgo de los círculos ha generado un gran interés en la comunidad científica, así como en el público en general. La posibilidad de que estas formaciones sean vestigios de una civilización antigua ha llevado a un renovado interés por la arqueología submarina. Además, el descubrimiento ha abierto nuevas líneas de investigación sobre la historia del Mediterráneo y sus habitantes.
El futuro de la investigación
A pesar de las numerosas teorías y estudios, el origen de los 1.300 círculos en el fondo del mar Mediterráneo sigue siendo un misterio. La investigación continúa, y con cada nueva expedición, los científicos esperan desentrañar los secretos que estas formaciones guardan en las profundidades del océano.
¿Dónde se encuentra el mar Mediterráneo?
Se trata de un mar intercontinental situado entre Europa, África y Asia. Conectado con el océano Atlántico por el Estrecho de Gibraltar al oeste y con el Mar Rojo al sur -a través del Canal de Suez- este mar baña las costas de un total de 23 países. Sus aguas bañan toda la costa este de la península ibérica, además se extiende por gran parte del sur de Europa, el norte de África y el oeste de Asia. Su nombre procede del latín Mar Medi Terraneum, debido a su localización de mar en el medio de las tierras.
Entre los países que abarcan el Mediterráneo son:
- España
- Francia
- Italia
- Eslovenia
- Croacia
- Bosnia y Herzegovina
- Malta
- Montenegro
- Albania
- Grecia
- Gibraltar
- Mónaco
Países Mediterráneos Africanos
- Egipto
- Libia
- Túnez
- Argelia
- Marruecos
Países Mediterráneos Asiáticos
- Siria
- Líbano
- Israel
- Palestina
- Chipre
País Mediterráneo Transcontinental
- Turquía
¿Qué temperatura tiene el mar Mediterráneo?
Las aguas del Mediterráneo marcan temperaturas superiores a los 28 °C en la mayoría de los puntos. En las Islas Baleares se han registrado mediciones de temperaturas marítimas que rondan los 30 °C. En la costa valenciana, estas pueden llegar a los 28 °C de forma puntual. Este incremento en la temperatura del agua está vinculado al calentamiento global, que ha provocado que 2024 sea el año más cálido registrado hasta la fecha, con un aumento de 1,5 °C en la temperatura global media respecto a los niveles preindustriales.
El aumento de la temperatura del mar Mediterráneo tiene diversas consecuencias negativas, como la degradación de los ecosistemas marinos. Esto afecta a especies como los mejillones en Menorca, que sufren estrés térmico y presentan una mayor mortalidad debido a las altas temperaturas del agua. Además, se prevé un incremento en la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos, como las Depresiones Aisladas en Niveles Altos (DANAS), especialmente en la costa mediterránea.
Fuente: msn.com