Ecuaciones de Einstein son fundamento de la teoría de los agujeros negros, pero él negaba que existiesen
La ciencia deja en ocasiones una herencia que desborda no solo la imaginación, sino también las intenciones de sus creadores. Un ejemplo notable lo constituyen los primeros pasos de la teoría de los agujeros negros, y muy particularmente el papel que en ella desempeñó Albert Einstein. En 1939, el físico alemán publicó en la revista Annals of Mathematics un artículo de título intimidatorio: «Sobre un sistema estacionario con simetría esférica formado por muchas masas gravitatorias». En él se proponía demostrar la imposibilidad de los agujeros negros, objetos celestes de tal densidad que su gravedad provoca que ni siquiera la luz pueda escapar de ellos.
Lo irónico del caso es que, en su argumentación, Einstein usó su propia teoría de la relatividad general, publicada en 1916, la cual empleamos hoy en día para concluir que los agujeros negros no solo son posibles, sino que constituyen el fin inevitable de numerosos astros. De hecho, pocos meses después de la aparición del artículo de Einstein, el físico Robert Oppenheimer y su alumno Hartland Snyder publicaron —sin mencionar el trabajo del alemán— un artículo titulado «Sobre la contracción gravitatoria continua». En él usaban la teoría de la relatividad general para, por primera vez en el ámbito de la física moderna, explicar el proceso de formación de un agujero negro.
Pero tal vez resulte más irónico aún que la investigación actual sobre agujeros negros —y, en general, el estudio de las estrellas en fase de colapso, o contracción gravitatoria— se base en un aspecto completamente distinto del legado de Einstein: su trabajo en mecánica cuántica estadística. Sin las predicciones de la estadística cuántica, todos los objetos astronómicos terminarían por contraerse hasta convertirse en agujeros negros, lo que daría lugar a un universo que no se parecería en nada a este en el que vivimos.
Estadística cuántica
La creación de la estadística cuántica le fue inspirada a Einstein por una carta que recibió en junio de 1924 de Satyendra Nath Bose, un joven físico indio por entonces desconocido. La misiva venía acompañada de un artículo que Bose había enviado a una revista científica británica pero que había sido rechazado. Tras leer el manuscrito, el propio Einstein lo tradujo al alemán e hizo lo necesario para que se publicara en Zeitschrift für Physik.
¿Qué indujo a Einstein a ponderar la importancia de aquel trabajo? Durante veinte años, el alemán había estado debatiéndose para entender la naturaleza de la radiación electromagnética, en especial la de aquella atrapada en un recipiente caliente y que ha alcanzado la misma temperatura que sus paredes. A principios del siglo XX, Max Planck había descubierto la expresión matemática que describía las variaciones de intensidad de las distintas longitudes de onda presentes en ese tipo de radiación, llamada «de cuerpo negro». La forma de dicho espectro resultaba no depender del material de las paredes ni de otros detalles, sino tan solo de la temperatura de la radiación.
Fuente: investigacionyciencia.es