Descubren una inscripción con el nombre de Ramsés III en Wadi Rum, en Jordania
Un equipo de arqueólogos jordanos ha descubierto una inscripción jeroglífica que hace referencia al faraón Ramsés III en el sur de Jordania, en el desierto de Wadi Rum, cerca de la frontera con Arabia Saudí. Los investigadores afirman que este hallazgo proporcionará nuevas pruebas sobre los antiguos vínculos de Egipto con la Península Arábiga
La Reserva Natural de Wadi Rum, al sur de Jordania, ha sido el escenario de uno de los descubrimientos arqueológicos más sorprendentes de los últimos tiempos en Jordania. En un comunicado, la ministra de Turismo y Antigüedades de Jordania, Lina Annab, ha anunciado que en esta desértica región se ha descubierto una inscripción jeroglífica con el cartucho real del faraón Ramsés III (1184-1153 a.C.) tallada en una pared rocosa.
«Este es un descubrimiento histórico que amplía nuestra comprensión de las conexiones antiguas entre Egipto, Jordania y la Península Arábiga», ha declarado Annab. La ministra, acompañada por el famoso egiptólogo egipcio Zahi Hawass, destacó que, «esta es la primera inscripción de su tipo que se encuentra en Jordania y proporciona una evidencia tangible y excepcional de la presencia histórica del Egipto faraónico en la región».
Por su parte, el mediático egiptólogo ha afirmado que «el descubrimiento es crucial. Podría abrir las puertas a una comprensión más profunda de las interacciones de Egipto con el Levante meridional y la Península Arábiga hace más de 3.000 años. El hallazgo del nombre de Ramsés III en Jordania indica una influencia egipcia más amplia de lo que se creía».
Más lejos de lo esperado
Ramsés III gobernó Egipto durante una época muy convulsa en el Mediterráneo Oriental. Este período vio la caída de grandes imperios como el hitita o el micénico a manos de los Pueblos del Mar, una coalición de pueblos de la Edad del Bronce.
También Egipto fue atacado en reiteradas ocasiones por estos pueblos, que supusieron la mayor amenaza a la que tuvo que enfrentarse el País del Nilo. Sin embargo, Ramsés III les hizo frente y acabó derrotándolos en la famosa batalla del Delta, que tuvo lugar en el año 1178 a.C. o 1175 a.C.
Ramsés III también es conocido por sus grandes proyectos constructivos como su magnífico templo funerario en Medinet Habu, en el Alto Egipto, en la orilla occidental del actual Luxor, que fue una magnífica demostración del poder del faraón. Muchos historiadores consideran que el legado de Ramsés III es muy importante, ya que a menudo se considera a este soberano de la dinastía XX un símbolo de la fortaleza de Egipto frente a las amenazas externas.
La inscripción grabada en la roca incluye dos cartuchos con el nombre de nacimiento del monarca, Ramsés, y con el nombre de trono, Usermaat Re Meriamón. Este sensacional descubrimiento es el resultado de una iniciativa arqueológica conjunta entre Jordania y la Comisión del Patrimonio Saudí dirigida a descubrir evidencias de las campañas militares llevadas a cabo por este faraón guerrero en la región.
La inscripción descubierta en el Wadi Rum demuestra la presencia de Egipto en las zonas situadas al este del Sinaí. La actual Jordania nunca formó parte de la zona de influencia egipcia, pero se encontraba en las principales rutas comerciales que conectaban Egipto con el Levante y Arabia. Según los investigadores, el descubrimiento del nombre de Ramsés III en esta desértica región demuestra que la influencia tanto militar como política y cultural de Egipto se extendió mucho más allá de lo que se pensaba hasta ahora.
Actualmente se está llevando a cabo un análisis completo de esta inscripción. En el mismo comunicado, las autoridades jordanas han anunciado que publicarán los resultados completos una vez finalice la investigación y también han confirmado que podrían llevarse a cabo nuevas excavaciones en la zona próximamente.
Fuente: historia.nationalgeographic.com.es