Cienciaslider

Descubren una ‘huella genética’ que predice la resistencia a antibióticos en bacterias hospitalarias

Investigadores de Tulane detectan patrones genéticos que anticipan resistencia, facilitando terapias más precisas y evitando el uso innecesario de fármacos

La resistencia a los antibióticos representa una de las crisis de salud pública más urgentes a nivel mundial, siendo responsable de más de un millón de muertes al año. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que, para el año 2050, esta problemática podría superar al cáncer y las enfermedades cardíacas como la principal causa de mortalidad, debido a que cada vez más bacterias desarrollan defensas contra los medicamentos diseñados para combatirlas.

“Si observamos este patrón al secuenciar su genoma, podemos anticipar que la bacteria se volverá resistente a los medicamentos si intentamos tratarla”

Kalen Hall, autor principal del estudio

En este contexto preocupante, investigadores de la Universidad de Tulane han logrado un avance significativo al identificar una firma genética única en bacterias que puede predecir su probabilidad de desarrollar resistencia a los antibióticos. El estudio, publicado recientemente en Nature abre nuevas posibilidades para el desarrollo de tratamientos basados en la medicina de precisión, más eficaces contra patógenos letales y resistentes al tratamiento.

“Si observamos este patrón al secuenciar su genoma, podemos anticipar que la bacteria se volverá resistente a los medicamentos si intentamos tratarla”, explicó Kalen Hall, autor principal del estudio, quien lideró la investigación antes de graduarse de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tulane en 2024.

Pseudomonas aeruginosa

El estudio se centró en Pseudomonas aeruginosa, una bacteria conocida por su resistencia a múltiples fármacos y que es una causa común de infecciones nosocomiales. Esta bacteria presenta deficiencias en una vía específica de reparación del ADN, una condición que fomenta mutaciones rápidas, aumentando la probabilidad de que se desarrolle resistencia a los fármacos.

“Es esencialmente una huella digital capaz de predecir la presencia de bacterias potencialmente resistentes a múltiples fármacos”

Zac Pursell, profesor asociado de bioquímica y biología molecular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Tulane

El equipo de investigadores analizó los genomas bacterianos en busca de firmas mutacionales, una técnica frecuentemente utilizada en la investigación del cáncer para mapear los cambios genéticos en los tumores. Esta metodología permitió identificar un patrón distintivo asociado con las deficiencias en la reparación del ADN, que predijo con precisión el potencial de las bacterias para desarrollar resistencia a los antibióticos.

“Es esencialmente una huella digital capaz de predecir la presencia de bacterias potencialmente resistentes a múltiples fármacos”, comentó Zac Pursell, profesor asociado de bioquímica y biología molecular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Tulane.

Implicaciones clínicas

La resistencia bacteriana se adquiere principalmente cuando las bacterias son tratadas con un antibiótico que no logra eliminarlas, lo que resalta la importancia de identificar el tratamiento adecuado desde el inicio. Los hallazgos del estudio subrayan que las bacterias pueden adquirir resistencia incluso a medicamentos que no están directamente involucrados en el tratamiento inicial.

“Más del 50% de los antibióticos recetados son innecesarios o constituyen el tratamiento incorrecto. Administrar el antibiótico equivocado no solo es ineficaz, sino que también promueve la resistencia”

Kalen Hall, autor principal del estudio

La tecnología de secuenciación de ADN utilizada para identificar estas ‘huellas’ bacterianas también ofrece la capacidad de detectar puntos vulnerables en los patógenos. Los investigadores lograron identificar vías de resistencia independientes y administraron combinaciones específicas de antibióticos que atacan estas vías, evitando que las bacterias desarrollen resistencia a los medicamentos.

Diagnóstico de precisión

Aunque los resultados del estudio están en sus primeras etapas, la posibilidad de crear una herramienta de diagnóstico basada en estos hallazgos podría transformar el tratamiento de las infecciones bacterianas. Una herramienta de este tipo permitiría reducir el uso excesivo de antibióticos y optimizar el tratamiento de infecciones resistentes.

“No existe nada similar en este momento y podría representar un cambio significativo para muchas poblaciones de pacientes»

Kalen Hall, autor principal del estudio

En este sentido, Hall afirmo que: “no existe nada similar en este momento y podría representar un cambio significativo para muchas poblaciones de pacientes. La resistencia a los antibióticos empeora año tras año”. Asimismo, añadió que cree que la administración adecuada de antibióticos y los diagnósticos precisos son piezas clave para resolver este rompecabezas.

Perspectivas de futuro

No obstante, el descubrimiento de esta huella genética representa un avance crucial en la lucha contra la resistencia a los antibióticos. No solo facilita la identificación de bacterias resistentes antes de que se conviertan en una amenaza clínica, sino que también abre la puerta a estrategias terapéuticas más dirigidas y efectivas.

Esta huella genética facilita la identificación de bacterias resistentes antes de que se conviertan en una amenaza clínica

De hecho, la posibilidad de integrar estas herramientas en la práctica clínica cotidiana podría transformar la manera en que se enfrentan las infecciones bacterianas, mejorando la eficacia de los tratamientos y reduciendo la propagación de bacterias resistentes. A medida que la investigación continúa avanzando, la colaboración entre instituciones académicas, el sector salud y la industria tecnológica será fundamental para traducir estos hallazgos en soluciones concretas que beneficien a la población global.

Fuente: gacetamedica.com