Cienciaslider

Descubren un tesoro único: así es como estos arqueólogos han hallado monedas de oro de un emperador romano

Un nuevo hallazgo arqueológico ha sacado a la luz un tesoro que ha permanecido oculto durante 1.600 años y que abre nuevos interrogantes sobre los últimos días del dominio romano en Luxemburgo

Nuevos hallazgos arqueológicos contribuyen a rellenar los huecos vacíos de la historia antigua. El descubrimiento de un grupo de investigadores ha desenterrado un conjunto de 141 monedas de oro cuya antigüedad parece remontarse a los 1.600 años de antigüedad. Entre todas ellas, se han podido identificar tres ejemplares que representan a Eugenio, un emperador que reinó por un corto período de tiempo y cuya figura no es muy común en la numismática romana.

La reciente excavación se llevó a cabo en Holzthum, una zona que llamó la atención de los arqueólogos en 2019 tras el hallazgo de algunas monedas por parte de aficionados a la detección de metales. La exploración oficial comenzó en 2020 y se extendió hasta 2024, enfrentando dificultades debido a la presencia de explosivos de la Segunda Guerra Mundial.

Los arqueólogos encontraron restos de una estructura que pudo haber sido una pequeña fortaleza romana, y las monedas recuperadas son, en su mayoría, solidi, una unidad de oro utilizada en el Imperio Romano a partir del siglo IV. Se estima que el valor del tesoro alcanza los 308.600 euros, aunque su importancia radica en su relevancia histórica más que en su valor económico.

Unas monedas inusuales

El hallazgo abarca monedas de nueve emperadores, proporcionando información clave sobre el poder político del momento. Las piezas más inusuales son las acuñadas bajo Eugenio, quien gobernó el Imperio Romano de Occidente entre los años 392 y 394, un periodo tan breve que sus monedas son extremadamente raras. Su figura quedó relegada tras su derrota a manos de Teodosio I.

Los investigadores creen que este tesoro fue enterrado en un contexto de crisis. A comienzos del siglo V, las regiones de la actual Luxemburgo fueron escenario de invasiones germánicas, lo que obligó a muchos habitantes a huir y ocultar sus riquezas. Se especula que su propietario intentó protegerlas con la intención de regresar, aunque nunca llegó a hacerlo.

Rebecca Usherwood, historiadora del Trinity College de Dublín, señala que el hallazgo sugiere una gran riqueza personal: “La mayoría de la población romana nunca llegaba a ver una moneda de oro en su vida. Este tesoro indica que su propietario tenía una alta posición social, probablemente un oficial militar y no un soldado común”.

Actualmente, las monedas están siendo analizadas en laboratorio para determinar con mayor precisión su contexto histórico y el motivo por el cual fueron escondidas. Los resultados de la investigación serán publicados en una revista científica, aportando nuevas perspectivas sobre los últimos años del dominio romano en el oeste de Europa.

Fuente: elconfidencial.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *