CienciaDestacada

Descubren ricos ajuares funerarios en una necrópolis de la Edad del Bronce en Francia

Durante las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo por el INRAP en la localidad de Aubagne, en el sureste de Francia, los investigadores han descubierto diversos enterramientos que contenían un conjunto de delicadas joyas de bronce, así como restos de recipientes de cerámica que se habían dispuesto junto a los difuntos

durante la campaña de excavaciones arqueológicas llevada a cabo este 2022 en una necrópolis datada entre la Edad del Bronce Tardío y la Edad del Hierro Temprano (aproximadamente entre 900 al 600 a.C.), descubierta en 2021 en Aubange, en el sureste de Francia, un equipo arqueológico del Institut National de Recherches Archéologiques Préventives (INRAP) ha sacado a la luz tres enterramientos, uno de los cuales estaba escondido en otro túmulo de diez metros de diámetro.

Cuando la necrópolis fue descubierta, en ella se localizaron diez enterramientos, incluidos tres urnas cinerarias, y ocho inhumaciones más situadas debajo de un túmulo.

Una necrópolis con varios enterramientos

El túmulo que ha salido a la luz en esta última campaña llamó poderosamente la atención de los arqueólogos porque estaba circundado por una zanja bastante profunda, que posiblemente habría estado rodeada por un anillo de piedras en su momento. Por otra parte, uno de los otros dos enterramientos contenía los restos de una persona que portaba un brazalete de aleación de cobre retorcido y una joya adornada con perlas y piedras sobre el hombro izquierdo. Cerca de la cabeza fueron depositadas dos vasijas de cerámica.

El túmulo recién descubierto estaba circundado por una zanja bastante profunda.

En el segundo enterramiento, el más rico encontrado en la necrópolis hasta el momento, el difunto fue sepultado acompañado de un torques tubular (un adorno para colocar alrededor del cuello a modo de gargantilla), seis brazaletes en los tobillos y tres anillos en los dedos de los pies. Junto al difunto se colocó asimismo un broche y una gran urna de cerámica.

Espacios delimitados

El túmulo y el primer enterramiento se hallaban muy próximos, mientras que el tercero estaba bastante alejado. Cada espacio fue delimitado clara y deliberadamente por estructuras que ahora han desaparecido. Los arqueólogos han descubierto una línea de hoyos en los que podrían haberse clavado postes de madera que habrían servido para separar el túmulo del primer enterramiento, así como para delimitar el espacio reservado a cada difunto. El segundo enterramiento se delimitó con una alineación de bloques de piedra de dos metros de largo.

Cada espacio fue delimitado clara y deliberadamente por estructuras que ahora han desaparecido.

Según los investigadores, el descubrimiento de estas tres tumbas ha aumentado considerablemente nuestros conocimientos acerca de las costumbres funerarias protohistóricas en el sur de Francia. El hallazgo también demuestra que la necrópolis era mucho más grande de lo que se había creído en el momento de su descubrimiento. Los arqueólogos estiman que esta necrópolis abarcó por lo menos 1,3 hectáreas, y probablemente incluso más, según los datos aportados por las recientes excavaciones.

Fuente: nationalgeographic.com.es