CienciaDestacada

Descubren momias de 7.000 años en el Sáhara con un ADN desconocido por la ciencia

¿Humanos… o algo más? Un hallazgo arqueológico sacude los cimientos de la historia

El Sáhara cuenta con más de 9 400 000 km² de superficie, abarcando la mayor parte del norte de África ocupando un tercio del total del continente y una extensión casi tan grande como la de China o Estados Unidos.

Este desierto, aunque no lo creas, anteriormente se trataba de una gran extensión de color verde, con una gran cantidad de vegetación y plantas, algo que hoy en día no es para nada así.

Fue en este mismo hoy en día desierto donde comenzaron las primeras poblaciones, sin embargo, recientemente se ha descubierto algo que ha dejado impactado a los mismos científicos, quienes no ven una explicación ahora mismo.

Aunque parezca impresionante, en un reciente estudio, se han descubierto momias con un ADN diferente al nuestro, una investigación dirigida por la arqueogenetista Nada Salem, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.

Dice así: «La mayoría de la ascendencia de los individuos Takarkori proviene de un linaje genético norteafricano previamente desconocido que se separó de los linajes del África subsahariana aproximadamente al mismo tiempo que los humanos actuales fuera de África y permaneció aislado durante la mayor parte de su existencia».

«Nuestros hallazgos sugieren que el pastoralismo se propagó a través de la difusión cultural hacia un linaje norteafricano profundamente divergente y aislado que probablemente había estado muy extendido en el norte de África durante la época del Pleistoceno tardío».

Fuente: sport.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *