Un molar de mamut de 12 mil años fue hallado en un patio de Cuatro Ciénegas, Coahuila, ofreciendo nuevos datos sobre la megafauna prehistórica en México
Un hallazgo sorprendente ocurrió en Cuatro Ciénegas, Coahuila, cuando los propietarios de una vivienda localizaron un molar de mamut de aproximadamente 12 mil años de antigüedad en su patio.
El hallazgo fue reportado a las autoridades y al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes confirmaron la autenticidad del fósil.
Este tipo de descubrimientos son valiosos para la ciencia, ya que permiten estudiar la distribución y características de la megafauna que habitó el norte de México al final del Pleistoceno.
Investigación científica
Expertos del INAH y de universidades locales realizaron un análisis detallado del molar.
Se aplicaron técnicas de datación y estudios morfológicos para determinar su antigüedad y especie.
El hallazgo refuerza la presencia histórica de mamuts en la región y sugiere que Cuatro Ciénegas pudo haber sido un sitio importante de pastoreo para estos gigantes prehistóricos.
Importancia del hallazgo
El molar de mamut hallado en un patio doméstico permite a los investigadores comprender mejor la diversidad de la megafauna en Coahuila.
Además, resalta la importancia de reportar fósiles incluso en zonas urbanas, ya que cada descubrimiento contribuye al conocimiento histórico y paleontológico de México.
Fuente: sipse.com

