Cienciaslider

Descubren el mayor chorro de radio jamás visto en el universo primitivo

El radiochorro se formó cuando el universo tenía menos de 1.200 millones de años, es decir, apenas el 9 % de su edad actual y tendría un peso de 450 millones de veces la masa solar

Un equipo internacional de astrónomos anunció recientemente el descubrimiento del radiochorro más grande hasta ahora identificado en el universo primitivo, una de las etapas más tempranas de la historia del Universo.

En concreto, los científicos hallaron un radiochorro que abarca la asombrosa cifra de 200.000 años luz, al menos el doble de la Vía Láctea. El anuncio fue realizado hace unos días en un artículo publicado en la revista académica The Astrophysical Journal Letters.

Tras décadas de observaciones astronómicas, los científicos ahora saben que la mayoría de las galaxias contienen agujeros negros masivos en sus centros. “El gas y el polvo que caen en estos agujeros negros liberan una enorme cantidad de energía como resultado de la fricción, formando núcleos galácticos luminosos, llamados cuásares, que expulsan chorros de materia energética”, agregaron los investigadores.

Si bien en nuestro universo estos chorros son frecuentes, detectar uno del universo distante y temprano ha sido difícil hasta el momento. La reciente observación se detectó gracias al telescopio internacional LOFAR (Low Frequency Array), una red de radiotelescopios repartidos por toda Europa.

“Estos hallazgos —agregaron los científicos— son cruciales para comprender mejor el momento y los mecanismos de formación de los primeros chorros a gran escala de nuestro universo”.

De acuerdo con los investigadores, el cuásar, denominado J1601+3102, se formó cuando el universo tenía menos de 1.200 millones de años, es decir, apenas el 9 % de su edad actual y tendría un peso de 450 millones de veces la masa solar.

Fuente: msn.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *