Cienciaslider

Cueva de Naica: cristales gigantes bajo tierra en México

Oculta bajo tierra en Chihuahua, la cueva de los cristales de Naica alberga formaciones de yeso de más de 12 metros y hasta 50 toneladas. Un hallazgo geológico único que ofrece un vistazo extraordinario al interior vivo del planeta

Un laboratorio natural bajo tierra

La cueva de los cristales se encuentra a aproximadamente 300 metros bajo la superficie, en una de las minas de plomo, zinc y plata más productivas de México.

Lo que la distingue es la singularidad de sus formaciones: cristales de selenita (una forma de yeso) tan colosales que superan por mucho a cualquier otro hallazgo similar en el mundo.

Este fenómeno fue posible gracias a una combinación única de factores geológicos. Durante miles de años, la cueva permaneció inundada por aguas ricas en minerales y a temperaturas que oscilaron entre los 45°C y 58°C.

Este ambiente cálido y saturado de minerales permitió el lento—pero constante—crecimiento de los cristales, en un proceso que tomó, según los científicos, hasta medio millón de años.

Un entorno extremo y fascinante

Adentrarse en la cueva de Naica no es tarea fácil. Las altísimas temperaturas y la humedad, cercana al 100%, hacen que la estancia dentro de la cueva suponga un reto incluso para los científicos mejor preparados.

Sin el equipo adecuado, una persona solo podría sobrevivir unos minutos en ese ambiente sofocante. Por esta razón, las exploraciones se realizan con trajes refrigerados y estrategias estrictas para evitar riesgos.

Pese a estas dificultades, las investigaciones han permitido descubrir valiosa información sobre el crecimiento de los cristales y las condiciones extremas de vida subterránea.

De hecho, en 2017, se anunció el hallazgo de microbios atrapados dentro de los cristales durante decenas de miles de años, abriendo nuevas preguntas sobre la supervivencia de formas de vida en ambientes aislados y extremos.

Un patrimonio en peligro

Actualmente, la cueva gigantesca no es accesible al público y su conservación está en manos de la empresa minera y los científicos que la estudian.

La apertura de la cueva al turismo podría poner en peligro su frágil ecosistema, por lo que se han levantado estrictas medidas para evitar daños.

Para proteger los cristales y prevenir su deterioro, la cueva ha sido nuevamente inundada, recreando así las condiciones que durante siglos aseguraron su formación y preservación.

Naica: ventana al pasado geológico de la Tierra

El santuario cristalino de Naica es mucho más que una maravilla natural; es un registro de las fuerzas que moldean el interior de nuestro planeta.

Sus cristales gigantes ofrecen pistas sobre la historia geotérmica de la región, y su estudio podría arrojar luz incluso sobre la posibilidad de vida en ambientes hostiles de otros planetas.

Aunque inalcanzable para la mayoría, la cueva de los cristales de Naica sigue asombrando e inspirando a la humanidad, recordándonos que aún quedan secretos extraordinarios por descubrir debajo de nuestros pies, en el misterioso corazón de la Tierra.

Fuente: abc.com.py

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *