Icono del sitio

Cómo se eliminan los residuos nucleares en la actualidad

La energía nuclear es una de las fuentes de electricidad más potentes y controvertidas del mundo. Proporciona electricidad sin emisiones directas de CO₂, pero deja tras de sí un desafío que sigue generando debate: ¿qué hacer con los residuos nucleares? Estos materiales radiactivos, que provienen de las centrales nucleares, la medicina nuclear y la investigación científica, requieren una gestión extremadamente cuidadosa para proteger a las personas y al medio ambiente durante miles de años.

Clasificación de los residuos nucleares

Antes de abordar los métodos de eliminación, es importante entender que los residuos nucleares no son todos iguales. Se clasifican principalmente en tres categorías:

Métodos actuales de eliminación de residuos nucleares

La gestión de estos materiales combina tecnologías maduras con proyectos de largo plazo:

  1. Almacenamiento temporal en piscinas y contenedores secos
  1. Cementación, vitrificación y compactación
  1. Almacenamiento geológico profundo

Considerado el método más prometedor para el combustible gastado.
Consiste en enterrar los residuos en formaciones geológicas estables a cientos de metros de profundidad, aislándolos de la biosfera mediante múltiples barreras: contenedores, arcillas especiales y la propia roca.
Países como Finlandia (proyecto Onkalo) y Suecia lideran este enfoque, con planes de operar los primeros repositorios geológicos en las próximas décadas.

Los grandes retos pendientes

Innovaciones en investigación

Se están explorando tecnologías como la transmutación nuclear, que busca transformar isótopos de vida larga en otros de vida más corta mediante reactores avanzados o aceleradores de partículas. Aunque aún está en fase experimental, podría reducir considerablemente el volumen y la toxicidad de los residuos.

Fuente: noticiasdelaciencia.com

Salir de la versión móvil