CienciaDestacada

Cómo dejar de ser adicto al teléfono celular según la ciencia

Científicos y psiquiatras de distintas instituciones en todo el mundo han demostrado en estudios recientes los efectos negativos que el uso de teléfonos inteligentes en exceso tiene sobre las relaciones personales, productividad e incluso sobre la propia salud mental.

Un nuevo estudio científico social de la Universidad de Nottingham Trent, Reino Unido sobre la adicción al teléfono celular presenta peligros como problemas de sueño, dificultades de concentración, aislamiento social, ansiedad, fatiga visual y riesgo de accidentes por distracción, así como alteraciones cerebrales que afectan la regulación emocional y la impulsividad.

De igual forma son señaladas otras alteraciones como que puede dañar áreas cerebrales relacionadas con la emoción, la cognición y el control de impulsos, además de generar estrés y un miedo irracional a quedarse sin el celular.

‘Phubbing’

Científicos de la Universidad de Múnich (Alemania), por ejemplo, han recalcado los efectos negativos que representan las notificaciones de los ‘gadgets’ en una comunicación ‘uno a uno’. El resultado es conocido como ‘fabbing’ o ‘phubbing’ consiste en la acción de ignorar a una persona con la que se interactúa por el simple hecho de atender a las notificaciones del teléfono móvil o reloj inteligente.

Privacidad desvanecida

Un estudio de la Universidad de Bath (Inglaterra) señaló que desconocemos cuánta información compartimos con nuestros teléfonos celulares. Los ‘smartphones’ pueden escuchar nuestras conversaciones, rastrear nuestra ubicación, incluso analizar lo que recibimos y lo que enviamos. Por ejemplo, Pável Dúrov, fundador de Telegram, optó por no utilizar o reducir al mínimo el uso de sus dispositivos móviles o de tecnología.

Ansiedad

Científicos de la Universidad de Muhammadiya de Malang (Indonesia) han demostrado que los gadgets causan una adicción similar al alcohol o al cigarrillo. Cuando la persona no puede acceder a su dispositivo, desarrolla lo que los psicólogos llaman ‘nomophobia’, un trastorno que se caracteriza por el miedo a no contar con un celular en la mano o a la vista.

Ante la constante demanda del entorno por usar teléfonos móviles, el lujo ya no se asocia con el uso del teléfono más avanzado o costoso, sino con la posibilidad de alejarse de toda tecnología, para lo cual el estudio señala 6 pasos para empezar una ‘desintoxicación’ al celular cuando esta ya representa un problema:

  1. Retirar el teléfono de la mesa en las reuniones y no abrir notificaciones del reloj inteligente.
  2. Activar el uso del modo ‘No molestar’, especialmente cuando se está fuera del horario laboral.
  3. No colocar el móvil en la mesa mientras se come. Se evitará que el zumbido o relampagueo de pantalla sea una distracción.
  4. Evitar revisar redes sociales o noticias en momentos de descanso.
  5. Uso de la configuración de tiempo de pantalla: algunos teléfonos tienen la capacidad de medir el tiempo que pasamos en ciertas aplicaciones y bloquearse cuando hemos excedido cierto límite establecido.
  6. Control parental: no solo es para evitar que se vean contenidos agresivos o de desnudez explícita, sino para reducir la velocidad de Internet después de cierta hora.

Así mismo, expertos psicólogos recomiendan buscar ayuda profesional si los hábitos persisten y afectan tu calidad de vida, el apoyo de un terapeuta para trabajar en la dependencia es crucial para aquellas personas que requieren un cambio positivo en su vida diaria.

Fuente: elheraldodesaltillo.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *