Icono del sitio INVDES

Científicos descubren ‘Olo’: un nuevo color fuera del espectro visual humano

Aunque la tecnología utilizada actualmente es compleja y no está disponible para el público en general, este avance es un gran paso en la exploración de los límites de la percepción humana

En este mes de abril de 2025, investigadores de la universidad de California en Berkeley anunciaron el descubrimiento de un nuevo color, denominado “Olo”. Este hallazgo se logró mediante la estimulación selectiva de los conos M en la retina humana utilizando un dispositivo llamado “Oz”. A diferencia de los colores tradicionales, que resultan de la combinación de diferentes longitudes de onda de luz, Olo se percibe al activar exclusivamente los conos M, responsables de detectar el color verde. Los participantes del estudio describieron Olo como un tono azul verdoso con una saturación sin precedentes, que no puede ser igualado por ningún color convencional sin la adición de la luz blanca.

¿Cómo se logró percibir el nuevo color?

Este descubrimiento, publicado en la revista Science Advances, plantea nuevas preguntas sobre la percepción del color y podría tener implicaciones en el estudio de trastornos visuales como el daltonismo o enfermedades degenerativas de la retina. Hasta la fecha, solo cinco personas han experimentado este nuevo color. El avance representa un paso significativo en la comprensión de cómo el cerebro interpreta señales visuales y cómo podrían manipularse para expandir la gama de colores percibidos por el ser humano.

El dispositivo «Oz» permite estimular de forma precisa y controlada células individuales de la retina, específicamente los conos M, sin activar los conos L (rojo) o S (azul). En condiciones normales, estos conos se activan simultáneamente debido al solapamiento de sus espectros de sensibilidad, lo que hace imposible estimular solo uno de ellos usando luz convencional. Sin embargo, con «Oz», que lanza microdosis láser con precisión celular, los investigadores lograron activar únicamente los conos M, generando una señal visual inédita que el cerebro interpreta como un color nuevo, fuera del espectro natural de la visión humana. ​

¿Qué funcionalidad tiene este descubrimiento?

Este hallazgo tiene el potencial de ampliar nuestra comprensión de la percepción del color y podría tener aplicaciones en el estudio de trastornos visuales. Al demostrar que es posible generar nuevas experiencias cromáticas mediante la estimulación selectiva de células fotorreceptoras, se abre la posibilidad de desarrollar nuevas terapias para personas con deficiencias en la percepción del color. Además, este descubrimiento plantea preguntas sobre la naturaleza subjetiva de la percepción del color y cómo el cerebro interpreta las señales visuales.

Aunque la tecnología utilizada actualmente es compleja y no está disponible para el público en general, este avance es un gran paso en la exploración de los límites de la percepción humana. Puedes conocer más noticias de ciencia en nuestra sección de actualidad. Sondeamos los estudios más interesantes que se publican en las revistas científicas de más prestigio.

Fuente: madridinforma.eldiario.es

Salir de la versión móvil