Icono del sitio INVDES

Científicos descubren dos flechas de tiempo que se mueven en direcciones opuestas

“Nuestros hallazgos sugieren que, si bien el tiempo solo se mueve en una dirección, la dirección opuesta es igualmente posible”, señala un estudio

Los dilemas temporales siempre han ocupado gran parte de la fantasía popular. Desde El día de la marmota, Regreso al Futuro, Dr. Who, Deja Vu, Terminator… La lista es extensa, pero en todas estas obras se especula con una línea de tiempo más flexible de aquella en la que vivimos. Pero… ¿Y si el tiempo no fuera tan fijo como pensábamos?

Imaginemos que en lugar de fluir en una dirección (del pasado al futuro), el tiempo pudiera fluir hacia adelante o hacia atrás debido a procesos que tienen lugar a nivel cuántico. Este es, básicamente, el sugerente descubrimiento realizado por científicos de la Universidad de Surrey: en teoría, pueden surgir flechas opuestas del tiempo de ciertos sistemas cuánticos, señala el estudio publicado en Nature.

Durante siglos, los científicos han dado vueltas a la idea de la flecha del tiempo: la idea de que el tiempo fluye irreversiblemente del pasado al futuro. Si bien esto parece obvio en nuestra realidad, las leyes de la física no favorecen inherentemente una única dirección. Ya sea que el tiempo avance o retroceda, las ecuaciones siguen siendo las mismas.

“Una forma de explicar esto es que cuando se observa un proceso como la leche derramada que se extiende sobre una mesa, está claro que el tiempo avanza – explica Andrea Rocco, líder del estudio -. Pero si se pusiera eso al revés, como una película, se sabría inmediatamente que algo no va bien.Sin embargo, hay procesos, como el movimiento de un péndulo, que parecen igualmente creíbles en ambas direcciones. El enigma es que, en el nivel más fundamental, las leyes de la física se parecen al péndulo. Nuestros hallazgos sugieren que, si bien nuestra experiencia común nos dice que el tiempo solo se mueve en una dirección, simplemente no somos conscientes de que la dirección opuesta hubiera sido igualmente posible”.

El estudio explora cómo un sistema cuántico (el mundo subatómico) interactúa con su entorno, conocido como sistema cuántico abierto. El equipo de Rocco analizó por qué percibimos el tiempo moviéndose en una dirección y si esta percepción surge de la mecánica cuántica abierta.

Para simplificar el problema, hicieron dos suposiciones. Primero, trataron el vasto entorno que rodea al sistema de tal manera que solo podían centrarse en el sistema cuántico en sí. Segundo, asumieron que el entorno (como todo el universo) es tan grande que la energía y la información se disipan en él y nunca regresan. Este enfoque les permitió examinar cómo el tiempo surge como un fenómeno unidireccional, aunque, a nivel microscópico, el tiempo podría teóricamente moverse en ambas direcciones.

Incluso después de aplicar estas suposiciones, el sistema se comportó de la misma manera, ya sea que el tiempo se moviera hacia adelante o hacia atrás. Este descubrimiento proporcionó una base matemática para la idea de que la simetría de inversión temporal (básicamente hacia atrás o hacia adelante) todavía se mantiene en los sistemas cuánticos abiertos, lo que sugiere que la flecha del tiempo puede no ser tan fija como la experimentamos.

“La parte sorprendente de este proyecto – añade Thomas Guff, coautor del estudio – fue que incluso después de hacer la suposición, las ecuaciones todavía se comportaban de la misma manera, independientemente de si el sistema se movía hacia adelante o hacia atrás en el tiempo. También encontramos un detalle pequeño, pero importante que generalmente se pasa por alto: surgió un factor de discontinuidad temporal, uno que garantiza que se mantenga la simetría del tiempo”.

El estudio concluye con una afirmación que podría servir tanto para las investigaciones futuras, como para las pasadas: “Es una especulación fascinante que nuestro análisis de la simetría de inversión temporal pueda tener un impacto en las definiciones de diferentes flechas del tiempo”.

Fuente: larazon.es

Salir de la versión móvil