Icono del sitio INVDES

Científicos descubren cómo las plantas regeneran sus raíces con microARN

Un grupo de investigadores ha logrado entender mejor cómo las plantas pueden regenerar sus raíces después de sufrir daños. Este estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature Plants, revela que una molécula llamada microARN396 (miR396) juega un papel fundamental en este proceso.

Las plantas tienen una capacidad asombrosa para recuperarse de lesiones, ya que pueden reemplazar células, tejidos e incluso órganos enteros. Sin embargo, hasta ahora no se sabía exactamente cómo las células no especializadas pueden transformarse en nuevas células madre para reconstruir las raíces dañadas.

El descubrimiento de este mecanismo no solo amplía el conocimiento sobre la biología vegetal, sino que también abre la puerta a mejorar cultivos y hacerlos más resistentes a daños físicos o condiciones ambientales extremas.

¿Cómo funciona la regeneración de raíces?

Cuando una planta pierde parte de su raíz, necesita generar nuevas células madre para restaurarla. Según los científicos, este proceso es posible gracias a la acción del microARN396 y un grupo de proteínas llamadas FACTORES REGULADORES DEL CRECIMIENTO (GRF).

El microARN396 es una molécula clave que controla la actividad de las células madre, asegurándose de que el proceso de regeneración esté bien organizado.
Los GRF, por otro lado, fomentan la división celular y el crecimiento de nuevas células, ayudando a la raíz a regenerarse.

Este equilibrio es fundamental. Si la regeneración no está bien regulada, puede haber problemas en la formación de nuevas raíces. Sin el microARN396, las células madre pueden formarse de manera desordenada, mientras que sin los GRF, la división celular se vuelve más lenta y la regeneración es ineficaz.

El papel del microARN en la regeneración

Uno de los principales hallazgos del estudio fue descubrir que el microARN396 y los GRF trabajan en conjunto, cada uno con un papel específico en la regeneración.

Sin embargo, si hay un desajuste en este mecanismo, pueden ocurrir problemas en la regeneración.

¿Qué sucede si se altera este proceso?

Los investigadores encontraron que si se altera la cantidad de microARN396 en la planta, la regeneración de la raíz se ve afectada de diferentes maneras:

Este hallazgo demuestra que la regeneración de la raíz no es un proceso al azar. La planta necesita regular cuidadosamente la actividad de estas moléculas para asegurarse de que la regeneración sea efectiva.

¿Por qué este descubrimiento es importante?

Entender cómo funciona la regeneración en las plantas puede ayudar en varios campos de la biotecnología y la agricultura:

Conclusión

Este estudio demuestra que las plantas tienen un mecanismo altamente regulado para regenerar sus raíces después de una lesión. El microARN396 y los GRF trabajan juntos para controlar este proceso, asegurando que las células madre se formen y crezcan de manera adecuada.

Los hallazgos, publicados en Nature Plants, podrían tener un gran impacto en la biotecnología agrícola, ayudando a desarrollar cultivos más resistentes y mejorando la producción de alimentos en el futuro.

Fuente: comunidad-biologica.com

Salir de la versión móvil