Arqueólogos descubren que la Gran Muralla china es 300 años más antigua tras hallazgo de nuevas ruinas
Un descubrimiento arqueológico en la provincia de Shandong sugiere que las primeras murallas fueron construidas hace más de 2.700 años, lo que la convierte en la sección más antigua de la historia de la Gran Muralla
Un reciente descubrimiento arqueológico en la provincia de Shandong ha cambiado la historia de la Gran Muralla China, según informa el medio chino Global Times. Investigadores encontraron restos de murallas en el distrito de Changqing, en Jinan, que datan de finales de la dinastía Zhou occidental (1046 a. C.-771 a. C.) y principios del Período de Primavera y Otoño (770 a. C.-476 a. C.). Esto retrasa en 300 años la fecha estimada del inicio de la construcción de la Gran Muralla.
La excavación, realizada entre mayo y diciembre de 2024, cubrió 1.100 metros cuadrados y fue llevada a cabo por el Instituto Provincial de Reliquias Culturales y Arqueología de Shandong. Se emplearon técnicas avanzadas, como la datación por carbono-14 y luminiscencia estimulada ópticamente, que permitieron confirmar la antigüedad de las estructuras. Según Zhang Su, líder del proyecto, este hallazgo es un avance clave en la arqueología china y refuerza la importancia de la Gran Muralla como un sistema defensivo que evolucionó con el tiempo.
Los nuevos hallazgos que retrasan en 300 años el origen de la Gran Muralla de China
Los arqueólogos identificaron tres fases en la construcción de la Gran Muralla de Qi, una de las secciones más antiguas de la muralla. En la fase más temprana, las murallas tenían aproximadamente 10 metros de ancho y fueron levantadas durante la dinastía Zhou. Posteriormente, en el Período de los Reinos Combatientes (475 a. C.-221 a. C.), la construcción se amplió con técnicas más avanzadas.
La tercera fase, considerada la mejor conservada, muestra un refinamiento en la construcción, con secciones que superan los 30 metros de ancho. Según Liu Zheng, de la Sociedad China de Reliquias Culturales, este hallazgo es un hito que redefine el origen y desarrollo de la Gran Muralla. Además, los arqueólogos descubrieron dos residencias de la dinastía Zhou y restos de un antiguo asentamiento en Pingyin, ubicado 1,5 kilómetros al norte de la muralla.
Gran Muralla: el sistema defensivo que marcó la estrategia militar del antiguo estado de Qi
A diferencia de la Gran Muralla unificada por Qin Shi Huang (221-210 a. C.), las primeras murallas fueron construidas por distintos estados con fines defensivos. El estado de Qi, uno de los más poderosos de la época, diseñó un sistema avanzado de defensa militar que incluía caminos, fosos y fortificaciones.
El descubrimiento de estas antiguas murallas confirma que la Gran Muralla China no fue un proyecto único, sino una evolución de múltiples sistemas defensivos. La ubicación estratégica de la Gran Muralla de Qi y su conexión con la ciudad de Pingyin sugieren que esta estructura no solo servía como barrera contra invasores, sino que también controlaba rutas de transporte clave dentro del territorio chino.
Fuente: larepublica.pe