Tecnología

Tecnología

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

Pese a que en México el tema de la intromisión a áreas de seguridad en los sistemas de cómputo no cobra la importancia que le dan otros países, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha puesto en marcha desde 2014 el Laboratorio de Ciberseguridad (CiSeg), en el que se forman recursos humanos especializados en el tema a la altura de las mejores instituciones de nivel internacional.

Leer más
Tecnología

Investigadores de la UNAM crean Axolotl, potente repositorio para traducción del náhuatl

Con el fin de relacionar el lenguaje natural y la computación para que se desarrollen y apliquen sistemas informáticos que lo procesen, analicen y sinteticen, ingenieros de la UNAM crearon y pusieron en marcha Axolotl, el primer corpus o repositorio digital con 38 libros y cerca de un millón de palabras en español-náhuatl, único hasta ahora recurso para la generación de un traductor automático.

Leer más
Tecnología

Científica mexicana en Holanda busca lograr transmisión de datos… a velocidad de la luz

Con el fin de crear tecnología eficaz que brinde competitividad en el mercado de la transmisión de datos, la ingeniera mexicana Aura Higuera Rodríguez trabaja en el diseño, fabricación y prueba de nanoláseres dedicados a la interconexión óptica entre chips, lo que asegura bajo consumo de energía y una comunicación rápida entre éstos para el envío de información.

Leer más
Tecnología

Expedición buscará los límites de la vida en el subsuelo marino

Un equipo internacional empezará a explorar las profundidades del océano Pacífico para intentar descubrir si existe vida en el subsuelo marino a temperaturas de 130 grados centígrados. Los resultados de la expedición podrían responder preguntas clave como cuál es la profundidad de la zona habitable de la Tierra, la profundidad de la biosfera del subsuelo marino, cómo afecta la biosfera de las profundidades a la vida en la superficie del planeta e incluso si la vida se originó en las profundidades.

Leer más
Tecnología

Un cubo que termina con la ansiedad. Sí y ya ha recaudado más de 1.6 millones de dólares

Hacer clic en bolígrafos, morderse las uñas, hacer garabatos en una hoja de papel, reventar burbujas del envoltorio de plástico, u otras actividades de este tipo resultan tremendamente satisfactorias para algunas personas, ya que se dice alivian la ansiedad y el nerviosismo. Este comportamiento es conocido como «fidgeting» y aunque no lo crean, afecta la productividad de las personas al restar concentración, por ello existen objetos que buscan terminar con esa inquietud y necesidad de tener las manos ocupadas.

Leer más