Investigadores crean el primer láser de onda de agua
Investigadores del instituto Technion (Israel) han demostrado, por primera vez, que las emisiones del láser se pueden crear con la interacción de la luz y de las ondas del agua.
Leer másInvestigación y Desarrollo
Investigadores del instituto Technion (Israel) han demostrado, por primera vez, que las emisiones del láser se pueden crear con la interacción de la luz y de las ondas del agua.
Leer más
México es el principal productor y exportador de aguacate a nivel mundial, se comercializa principalmente en Estados Unidos, Francia, Japón y Canadá. Además, es uno de los principales exportadores de mango y tortilla. A fin de contar con los altos estándares de calidad, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un prototipo de inspección de alimentos.
Leer más
El Departamento de Estado de Estados Unidos genera alrededor de 2 mil millones de correos electrónicos cada año. Una gran parte contiene informaciones sensibles o secretas y por tanto tiene que ser clasificadas, un proceso largo y caro. Sólo en 2015, el Departamento de Estado gastó 16 mil millones de dólares (unos 14 mil 815 millones de euros) en proteger informaciones clasificadas.
Leer más
Si construye un edificio, probablemente utilizará cemento y, con ello, contribuirá al calentamiento global. Pero una nueva investigación sugiere que quizá no resulte tan perjudicial a largo plazo.
Leer más
Un equipo de investigadores de la Universidad de Delft (Holanda) ha creado píxeles mecánicos a partir del grafeno, que es una capa ultradelgada de carbono de sólo un átomo de espesor y 200 veces más fuerte que el acero. El hallazgo ha sido fortuito, según comentaron sus responsables.
Leer más
Científicos de la Universidad Politécnica de Varsovia han creado la primera abeja robótica diseñada para polinizar artificialmente, un dron miniaturizado que es capaz de encontrar una flor, recoger su polen, y transferirlo cuidadosamente de la flor masculina a la femenina para fertilizarla.
Leer más
¿Ha oído hablar de las 24 Horas de Le Mans, la agotadora carrera de resistencia de un día que se celebra cada año en el sur de Francia? Muy cerca de allí, en Toulouse, científicos se están preparando para una carrera aún más larga, sin precedentes. No se llevará a cabo en una pista clásica, sino en el circuito de carreras de oro más pequeño que se haya construido. Es la primera carrera de nanoautos o nanocarrera. Por muy divertido que parezca, la carrera tiene un objetivo científico serio: probar un microscopio de efecto túnel (STM) instalado recientemente en el sur de Francia. La carrera también proporcionará nuevas ideas sobre cómo los nanoautos pueden manejar las condiciones extremas.
Leer más
Científicos en EU establecieron un nuevo récord de estabilidad con un doble reloj atómico que combina átomos de iterbio para mejorar sus prestaciones, según revela un estudio publicado hoy por la revista «Nature». Con las últimas modificaciones, los expertos del Instituto Nacional del Estándares y Tecnología (NIST) de Boulder (Colorado), lograron mejorar el funcionamiento de su reloj atómico y superar la marca que ellos mismos fijaron en 2013.
Leer más
Una técnica de teledetección que utilizan actualmente los militares estadounidenses para monitorizar el aire de forma remota a fin de detectar sustancias potencialmente peligrosas así como patógenos, ha inspirado el diseño de un nuevo instrumento que podría “olfatear” la existencia de vida en Marte y en otros astros en el sistema solar: el llamado BILI (Bio-Indicator Lidar Instrument).
Leer más
Como explica el grupo investigador en el artículo que han publicado en Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias para dar a conocer su descubrimiento, lo que hacen es introducir un canal 2-D para la circulación del agua que funciona a través de la acción capilar, de forma que han conseguido que se reduzca considerablemente la disipación de calor.
Leer más