Tecnología

Tecnología

Desarrollan un innovador catador de quesos virtual

La Universidad de Salamanca (España) ha desarrollado un sistema para catar quesos de forma automatizada, es decir, replica la capacidad de saborear un producto que tiene el ser humano y lo expresa en los mismos términos que un catador profesional. Este catador virtual permite determinar cuáles son los atributos de los quesos utilizando tecnología de infrarrojo cercano (NIR), que no destruye el producto a la hora de analizarlo, y está disponible a través de internet.

Leer más
Tecnología

Engranajes de vidrio metálico para robots

Los engranajes son esenciales para la robótica de precisión. Permiten que las extremidades giren de forma suave y que se detengan cuando se les ordena hacerlo; los engranajes de baja calidad provocan que las extremidades sufran tirones o tiemblen. Si estamos diseñando un robot para recoger muestras o agarrarse a un borde, el tipo de engranajes que necesitaremos no procederán del catálogo típico de una ferretería.

Leer más
Tecnología

Japón construye un satélite para emular una lluvia de estrellas, a 16 mil dólares por meteorito

Una start-up japonesa planea llevar a cabo espectáculos de lluvias de meteoros artificiales, disparando meteroides hacia la Tierra vía micro-satélite. Sin riesgo alguno en la superficie terrestre, el proyecto es un intento de estudiar el comportamiento de los meteoritos y las características de la reentrada, al mismo tiempo que se crea un buen espectáculo.

Leer más
Tecnología

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

Una de las desventajas al colocar dentro del cuerpo implantes fabricados de metales como el hierro, acero inoxidable y titanio, es que no tienen elasticidad ni densidad parecida al hueso humano. Además, por su tipo de superficie no siempre permiten la adecuada generación de tejido óseo, el cual se debilita con el paso del tiempo hasta provocar que la pieza implantada salga de su lugar o inclusive se zafe provocando daños colaterales importantes.

Leer más
Tecnología

Con inteligencia artificial IPN detecta anomalías en aguacate, mango y tortilla

México es el principal productor y exportador de aguacate a nivel mundial, se comercializa principalmente en Estados Unidos, Francia, Japón y Canadá. Además, es uno de los principales exportadores de mango y tortilla. A fin de contar con los altos estándares de calidad, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un prototipo de inspección de alimentos.

Leer más